La reunión que tuvo como objetivo plantear el panorama real del sector de juegos de suerte y azar localizados en Colombia y la magnitud y alcance de la ilegalidad en esta actividad y en los diferentes ámbitos de la vida del país.
Medina Martínez manifestó gran interés por abordar la problemática, no sólo desde la política criminal sino también como una política pública en la cual se articulen y coordinen todos los organismos del Estado involucrados tanto a nivel nacional como territorial.
Los funcionarios trataron, entre otros, temas como el dumping criminal, lavado de activos, bandas criminales, contrabando técnico y los costos derivados de no ejercer control sobre los juegos ilegales. Además, establecieron la necesidad de crear mecanismos al interior de los entes públicos -como grupos de tareas específicos o comités permanentes- y coincidieron en la pertinencia de la participación de los gremios.
El viceministro -quien es uno de los conferencistas invitados al 2° Encuentro de Empresarios de Casinos y Bingos- expresó la disposición de su despacho de asumir el reto de combatir la ilegalidad en los juegos de suerte y azar localizados y a trabajar de la mano de Fecoljuegos para encontrar sus posibles soluciones.