La alianza entre AGA y ECA se basa en cuatro principios: el intercambio de información; la reducción de la demanda y la oferta de juegos de azar ilegales; el compromiso sostenido de hacer un llamamiento a los legisladores para tomar medidas; y, por último, la cooperación y formación continua y el desarrollo de capacidades para la aplicación de la ley.
“El problema de los juegos de azar ilegales es de una dimensión global, tanto desde la perspectiva de los offline y online”, señaló Per Jaldung, de ECA. Y agregó: “A menudo, estos servicios se proporcionan sobre una base transnacional que, como tal, requiere un enfoque global para garantizar la seguridad de los consumidores, prevenir la ludopatía, a los menores de edad, y detener la delincuencia, especialmente en la medida en que los servicios de juegos de azar ilegales suelen estar relacionados con otras formas de delincuencia”.
“El juego ilegal es desenfrenado y no tiene fronteras. Sus actores no respetan la regulación, no pagan impuestos y amenazan la seguridad del consumidor. A través de esta asociación, aprovecharemos nuestras relaciones con la policía y la industria del juego legal, muy regulada, para exponer las operaciones ilegales del juego”, destacó Geoff Freeman, presidente y CEO de AGA.
Con esta alianza internacional se da el primer paso hacia el desarrollo y la pronunciación de un acuerdo entre los dos entes, AGA y ECA, para luchar contra el problema que representa el juego ilegal desarrollando herramientas específicas. La eliminación de mercados grises y una ley permanente de los ecosistemas más transparente es la meta que buscan Freeman y Jaldung.