Declaraciones de Antonio Alfaro, presidente de ASAJA

“El incremento de impuestos causó 900 despidos en los casinos de Panamá”

El impuesto implementado en los juegos de azar desde junio del año pasado, ha causado 900 despidos en diferentes centros de apuestas a nivel nacional, aseguró Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar (ASAJA).
29-01-2016
Tiempo de lectura 1:31 min
El impuesto implementado en los juegos de azar desde junio del año pasado, ha causado 900 despidos en diferentes centros de apuestas a nivel nacional, aseguró Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar (ASAJA).

Según Alfaro, el impuesto del 5,5%, que se aplica a todo el retiro de efectivo que realicen los clientes en los distintos centros de apuestas, ha traído consigo una gran baja en la clientela. La escasez de clientes se ha notado en los ingresos brutos de las salas de juego, asegura Alfaro, y estima que los mismos se han reducido en un 30%, y los costos básicos se han incrementado en un 10%.

Conforme a los datos revelados por el presidente de ASAJA, el año pasado en las provincias de Panamá y Colón se efectuaron 700 despidos, entre junio y diciembre. De igual forma, en el resto de las provincias se vieron perjudicados otros 200 empleados. Para Alfaro, “el panorama no es nada alentador y no descarta que la cifra de despidos aumente”.

“Si la tendencia continúa, definitivamente, será necesario reducir las horas de apertura de las salas, de manera que sólo se tenga personal en las horas nocturnas, que son las de mayor movimiento. De reducirse en un turno de ocho horas, la reducción de personal estaría por el orden de las 1.500 personas adicionales a las que ya se han despedido. Afectándose también el empleo indirecto”, indicó el presidente de ASAJA.

Hoy las salas de casino emplean a 6.500 personas en el país. El cobro de este porcentaje está siendo utilizado actualmente para el aumento que se les prometió a los jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social (CSS); sin embargo, para Alfaro, ésta fue una decisión que benefició a ese sector de la población, pero que desencadenó otros problemas.

De seguir la baja asistencia de los jugadores a las salas de juego, la última alternativa que tienen los operadores de salas es solicitar al Gobierno que el impuesto sea redistribuido entre otras actividades económicas.

Por otro lado, Alfaro también señaló que desde el mes de junio los ingresos de la Junta de Control de Juegos (JCJ) han disminuido, y la baja en el cobro de impuestos fue cercana al millón de dólares para el mes de diciembre.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS