La solicitud fue hecha por el Consejo Audiovisual de Andalucía en España

Reclaman que Andalucía regule la publicidad de apuestas online

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) reclamó el desarrollo legislativo de la publicidad de juego y apuestas online en radio y televisión, tras constatar una "amplia" gama de irregularidades y vulneraciones en este ámbito.
16-03-2015
Tiempo de lectura 3:56 min
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) reclamó el desarrollo legislativo de la publicidad de juego y apuestas online en radio y televisión, tras constatar una "amplia" gama de irregularidades y vulneraciones en este ámbito.

En un comunicado, el CAA ha dado cuenta de la elaboración de un informe sobre comunicaciones comerciales de actividades de juegos de azar, cuyos resultados le han llevado a reclamar un desarrollo legislativo para regular este tipo de publicidad y poder así establecer un marco jurídico de obligado cumplimiento.

En la actualidad, estos anuncios se someten a un código de conducta no vinculante cuyas normas éticas son "flexibles y confusas". Este estudio responde a la preocupación que organizaciones sociales e instituciones han trasladado al Consejo ante su creciente promoción televisiva y radiofónica.

El Consejo Audiovisual, así, ha analizado una muestra de la publicidad emitida en 2013 en siete televisiones (Antena3, La Sexta, Telecinco, Cuatro TV, Canal Sur TV, Intereconomía y 13TV) y varios programas deportivos de gran audiencia de las mismas donde se había detectado una gran presencia de este tipo de anuncios. En la radio se han analizado una muestra de programas deportivos de la SER, la COPE, Onda Cero y Canal Sur Radio, donde también es habitual este tipo de publicidad.

Entre los datos más elocuentes que revela este informe destaca el hecho de que el 96% de la publicidad de juegos y apuestas online que se emite en la radio se mezcla en el discurso narrativo de los locutores de los programas, lo que genera una "absoluta confusión" entre los mensajes publicitarios y los contenidos audiovisuales.

Asimismo, se han encontrado mensajes radiofónicos que incitan al juego online y apuestas en programas sin atender la restricción horaria de protección de menores. El 65% de estos anuncios se difundió en esta franja, cuestión "especialmente preocupante" para el Consejo, dada la alta audiencia juvenil de la programación deportiva radiofónica.

Aunque ninguno de los anuncios sugiere que los menores pueden jugar, no advierten en ningún caso de que se trata de una actividad restringida a los mayores de 18 años, tal y como exige el código de conducta al que se deben someter estas comunicaciones comerciales. Además, el mensaje “Juega con responsabilidad” solo se insertó en el 21% de los anuncios.

En cuanto a la televisión, el CAA ha analizado 69 campañas de programas y juegos online, que representan el 55% de la publicidad, y 63 campañas de programas de juego con finalidad pública (Loterías y Apuestas del Estado, sorteo de la ONCE y lotería de la Cruz Roja), que integran el 45% de este tipo de anuncios.

Según los datos del informe, el 81% de estos anuncios está correctamente señalizado como publicidad; sin embargo, en un 33,3% de los mismos no se inserta el mensaje “Juega con responsabilidad” que recoge el código de conducta. En un 13% tampoco se incluye la advertencia de que se trata de una actividad no permitida a los menores de 18 años y en un 12% de los anuncios analizados esta leyenda es ilegible.

Se han detectado tres campañas que no respetan otras reglas para fomentar el juego responsable, al desvalorizar los réditos obtenidos del esfuerzo, del trabajo o del estudio frente al juego, que vinculan el juego con la seducción, el reconocimiento social o la mejora de habilidades, o anuncios que fomentan el juego mientras se estudia o se trabaja.

Si bien casi la totalidad (99,54%) de los anuncios de actividades o programas de ruleta, punto y blanca, black jack y poker se emitieron en horario de adultos, el 33% de la publicidad de apuestas deportivas o hípicas, mutuas o de contrapartidas en directo se emitió en la franja protegida, y un 6,37% en horario de protección reforzada (203 de 518 anuncios). Asimismo, el 38,21% de los anuncios o autopromociones de bingo, apuestas mutuas y otras apuestas se emitió en horario infantil.

En la decisión que acompaña a este informe, el CAA incluye una reflexión sobre la publicidad de actividades de juego con finalidad pública en la que recuerda que la retransmisión de estos sorteos no está sujeta a las restricciones horarias a las que sí están sometidos la emisión de otros juegos de azar y apuestas en la Ley General de Comunicación Audiovisual, entre la 1,00 y las 5,00 horas.

El Consejo considera que el interés social de estas modalidades de juego no elimina su potencial adictivo ni la controversia de algunos de sus anuncios. Así, algunas de las campañas analizadas de la ONCE o de Loterías del Estado y Cruz Roja inducen al juego como medio para resolver problemas e incluyen elementos orientados a los menores o se utilizan menores en los anuncios.

Otra de las reflexiones del Audiovisual al hilo de este informe sobre la regulación de la publicidad del juego y de webs de apuestas llama la atención sobre el hecho de que la Ley del Juego 13/2011 remite su publicidad a un desarrollo reglamentario que no se ha hecho. Asimismo, la Ley General de Comunicación Audiovisual tampoco establece una prohibición clara de estos anuncios en horario protegido, como sí hace con la publicidad del tabaco y el alcohol, productos cuyo consumo también están prohibidos para los menores de edad.

En este sentido, el CAA considera que el principio de primacía del interés del menor sobre cualquier otro exige una interpretación más "restrictiva" y un desarrollo normativo para prohibir la publicidad de las actividades de juegos de azar y apuestas en horario de protección infantil.

El jueves, el ente presentará este informe en una reunión con asociaciones de consumidores y usuarios, asociaciones de rehabilitación de personas con ludopatías, así como representantes de la administración pública con competencias en materia de juegos y apuestas. El objetivo de este encuentro es recoger aportaciones y aunar esfuerzos para impulsar un desarrollo legislativo que garantice la protección de los menores de edad y de otros colectivos especialmente vulnerables a los riesgos que entraña el juego.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS