l análisis agrega que "en algún momento habrá que atender también esta realidad que no puede ser ignorada".
Su autor, Jorge Domingo Cuadriello, recuerda que la lotería "existe legalmente en muchos países, en particular en los que integran el llamado mundo occidental", y cita el caso de España, donde "los beneficios de algunos sorteos contribuyen a ayudar económicamente a los no videntes".
"En varios estados de los Estados Unidos se emplean en el sector educacional y en otros países se destina una parte de las ganancias a obras benéficas como hogares de niños sin amparo filial, residencias de ancianos", añade.
El articulista considera que "sería festinado" hacer un cálculo sobre la cantidad de dinero que genera la llamada "bolita" en la isla, pero supone que se eleva a "decenas de miles de pesos diarios".
Según la enciclopedia oficialista EcuRed, el primer sorteo de la Lotería Nacional de Cuba se efectuó el 11 de septiembre de 1812 y el último, el 16 de marzo de 1968.