&
ldquo;La venta este año fue de un 90%. Estamos muy satisfechos con el aumento en las ventas”, explicó Arias. Entre tanto durante la actividad, que empezó a las 18:50hs., mucho frío y poca afluencia de público acompañaron el sorteo en las afueras del edificio de la JPS en San José.
Días atrás, la JPS había advertido sobre décimas falsas de lotería. Las medidas de seguridad relacionadas con el Gordo navideño son las siguientes:
- Diseño exclusivo: Los diseños para cada sorteo son exclusivos, en la de este año se puede observar cuatro esferas navideñas, en las que aparecen cuatro niños en la más grande, después en otra el logo de la JPS, en la tercera dos adultos mayores y en la más pequeña un doctor viendo por un microscopio.
- Numeración exclusiva: La impresión del número y serie de cada billete es realizada con numeradores únicos, fabricados para la JPS. Si usted encuentra manchas roturas o borrones en los números podría ser falso.
- Puntos de seguridad: Son puntos visibles a la luz ultravioleta, que forman parte integral en el papel de seguridad.
- Código Data Matrix: Es el cuadro negro que está encima de los números, al lado del número de sorteo, el cual con luz ultravioleta se observa de color verde.
- Marca de agua: La parte posterior de los billetes de lotería al ser proyectados contra la luz revelan una marca de agua con las siglas de la JPS.
- Tinta de seguridad Termocromática: En el billete de lotería, al lado de donde dice premio mayor ¢1400 millones, se encuentra un semicírculo rosado, en el que si el comprador pasa el dedo por encima la tinta se desvanecerá y volverá a aparecer segundos después.
- Tinta invisible de seguridad: En el reverso del billete hay una impresión visible a la luz ultravioleta, la que revela el número del sortero, el cual es 4.317.