“El primer objetivo es transparentar la industria, dejar a un lado la discrecionalidad en el otorgamiento de las licencias y conocer a los permisionarios. Todos los permisos se volverán a estudiar y sólo se conservarán los que fueron obtenidos legalmente. Se habla de un período de 12 años de vigencia de las licencias”, destacó el abogado como el punto más importante.
A juicio de Lazacano, otros puntos importantes que establece la iniciativa son los siguientes: todo el personal de los negocios de juegos deben estar certificados y capacitados por el nuevo Instituto Nacional de Juegos y Sorteos respecto a la prevención del lavado de dinero, control y transparencia, etc; le da un espacio al juego responsable y tratamiento de la ludopatía; la regulación del juego en vivo; la certificación y regulación de todos los equipos y sistemas; penas y multas más severas.
Aclara que el Instituto Nacional de Juegos y Sorteos dependerá de la Segob a nivel presupuestario, pero tendrá autonomía, y resalta que se regula el juego en linea. “Es importante tener en cuenta que las empresas extranjeras podrán solicita un permiso para operar sin necesidad de contar con un casino físico”, resalta.
“La ley es muy permisivo. No restringe. Todos los juegos con apuestas están incluidos. Sólo se propusieron regularlos bien”, concluyó.
Para conocer la iniciativa aprobada el jueves por la Comisión de Gobernación haga clic aquí.