De cada dos hombres con problemas hay una mujer

México: aumenta la adicción a los juegos de azar en Yucatán

(México).- La ludopatía o adicción al juego se “ha incrementado de manera exponencial” en Yucatán. Se estima que cerca del tres por ciento de su población presenta algún tipo de problema asociado a esta enfermedad.
08-10-2014
Tiempo de lectura 1:57 min
(México).- La ludopatía o adicción al juego se “ha incrementado de manera exponencial” en Yucatán. Se estima que cerca del tres por ciento de su población presenta algún tipo de problema asociado a esta enfermedad.

Además, hay preocupación entre autoridades estatales de Salud, ya que son las mujeres las más propensas en padecer ese problema social: de cada dos hombres con problemas asociados a los juegos de azar hay una mujer, cuando las cifras mundiales llegan a ser de hasta diez hombres por una mujer.

En rueda de prensa, el coordinador de Programas Especiales de la Subdirección Estatal de Salud Mental, Miguel Angel Viveros Erosa, indicó que esas cifras forman parte de la Encuesta Estatal de Salud Mental 2014.

El sondeo incluye adicciones no asociadas a drogas como son: los juegos de azar, Internet, teléfonos móviles y videojuegos.

Expuso que esta ciudad se suma a las de Monterrey y Tijuana, así como a otras localidades fronterizas, donde se presentan los mayores índices de personas con algún problema asociado a los juegos de azar.

La encuesta, primera en su tipo en el país, por incluir adicciones ajenas a drogas, arroja que por lo menos 2,9 por ciento de la población yucateca tienen algún problema asociado al juego, cuando las estadísticas nacionales arrojan que la media es menos de uno por ciento.

“Estamos teniendo -dijo- problemas similares a los que tienen países como España, aunque en ese país como en otros de Europa, esto se asocia en forma directa con las máquinas tragamonedas, mientras que en Yucatán se vinculan más a los casinos”.

El funcionario de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), señaló que la encuesta, la cual es validada por el Instituto Nacional de Psquiatría, arroja que las yucatecas son las principales víctimas de esa adicción, pues tienden a jugar más.

Refirió que en el mundo hay cifras que indican que por cada diez hombres hay una mujer jugadora, mientras en México, se estima que en promedio por cada tres o cuatro hombres hay una jugadora, pero en el estado, por cada dos hombres hay una mujer.

Advirtió que la ludopatía, aunque no se aprecia como tal, es un padecimiento que incluso, puede conducir a la muerte, ya que en su fase más severa puede llevar a una persona al suicidio, el alcoholismo y la desintegración familiar.

A pregunta sobre quién juega más, comentó que la adicción al juego es una práctica que incide en personas solitarias como: jubilados, viudos o solteros, una de las razones por las que serían las mujeres las más afectadas.

Apuntó que la Encuesta Estatal de Adicciones 2014 se levantó en 2.800 hogares de toda la entidad, cuyos resultados finales se darán a conocer de manera oficial a fines del presente año.

Lamentó que por lo menos cinco por ciento de la población dice conocer a una persona que tiene problemas con el juego.

Temas relacionados:
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS