La forma más común de juego ilegal está en los juegos de suerte y azar localizados, como los casinos y bingos y, más concretamente, en establecimientos de juego que ofrecen máquinas slots no autorizadas. Coljuegos asegura que estos establecimientos “compiten deslealmente con los empresarios de la industria de juegos de azar que pagan cumplidamente sus aportes a la Nación”.
Después de recibir la función de control del juego ilegal y de preparar la entrada en operación de un equipo especializado, Coljuegos inició operativos de control de ilegalidad el 15 de marzo de 2013. A partir de entonces y hasta el 31 de agosto, la entidad ha adelantado 106 acciones de control y ha retirado, de manera cautelar, 1.484 máquinas electrónicas slots que operaban ilegalmente en Bogotá y en varios municipios de Cundinamarca, Meta, Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda.
La multa aplicable a estos casos alcanzaría los 70.000 millones (unos 36 millones de dólares), junto con las demás sanciones que contempla la ley; tales como inhabilidad para operar juegos de suerte y azar, cierre de los establecimientos, destrucción de los elementos de juego y la denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación; ya que la operación ilegal de estos juegos es contemplada como delito por el Código Penal colombiano.