a iniciativa contó con el manifiesto apoyo de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del Mincetur, encabezada por el ingeniero Manuel San Román Benavente, quien propuso que la página web tuviera una sección que destaque las actividades de Responsabilidad Social Empresarial de la industria en Perú y resaltó el hecho de que en 2008, tras un sismo muy fuerte, la industria del juego se volcó como un solo cuerpo ayudando en la emergencia y reconstrucción de vastos sectores afectados.
Cristina Sierralta y Ricardo Menéndez, Gerente y Presidente de la Sociedad de Juegos de Azar, SONAJA, presentaron las ejecutorias de su asociación y afiliados, que van desde el apoyo y beneficios para sus propios colaboradores, donaciones a instituciones de carácter benéfico, la celebración de fechas especiales hasta la construcción de viviendas en circunstancias de calamidad pública. La gerencia, acogió la propuesta de mostrar y dar a conocer, cada una de las actividades de la asociación en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial, como también su deseo de unirse a un proyecto común que fortalezca estas acciones y cuyos resultados se sumen integralmente a la imagen de un sector injustamente estigmatizado.
Jaime López Chau, de la Fundación Proas, insistió en la frase “unidad en la diversidad” para hacer énfasis en las tareas individuales acompañadas de otras tareas colectivas, siempre con los mejores propósitos comunes. El dirigente expresó: “Es tiempo de despertar, el mundo requiere un camino solidario y estamos en la obligación de seguirlo”.
Baltazar Medina, Presidente de Federación Colombiana de Empresarios de Azar, Feceazar, explicó que en su país 11 fundaciones sociales lideran proyectos a favor de grupos vulnerables con una inversión aproximada por año de 15 millones de dólares.
Rocio Albornoz de Fecoljuegos Colombia sentó también su posición respecto a la necesidad de trabajar de consuno para la obtención de indicadores de valor agregado en lo social por parte de las empresas vinculadas al rubro.
José Aníbal Aguirre, CEO de FADJA Colombia y FADJA Perú, gestor de la iniciativa mostró su complacencia por los acuerdos alcanzados y enfatizó en la necesidad de dar proyección y sostenibilidad a estos propósitos, definiendo estrategias, un Comité Directivo y un cronograma de actividades que aterricen las tareas a ejecutar.