Sede de la ciudad y puerto de Vladivostok, el territorio ruso de Primorsky, una región que limita con China y Corea, está planeando el desarrollo de 12 casinos en la primera de tres fases, que se completarán para 2016, y una inversión total planeada en cerca de U$S 2.000 millones.
La iniciativa rusa para atraer empresas internacionales llega en un momento en el cual otros países asiáticos, incluyendo las Filipinas y Vietnam, están desarrollando casino resorts para impulsar las ganancias relacionadas con el turismo. Un grupo taiwanés de la isla Matsu también votó recientemente con el objetivo de permitir los casinos.
En un documento que se hizo público esta semana, el desarrollador nacional Nash Dom Primorye, invitó a las empresas a participar del proyecto, prometiendo términos favorables de concesión y cero impuestos a los ingresos brutos provenientes del juego, a cambio de la creación de empleos y el desarrollo de una zona de turismo. En tanto, Macao tiene un impuesto del 39% a los ingresos brutos del juego, y Singapur ronda el 15%.
Las empresas que se presenten al proyecto en Rusia deberían concentrarse en generar turismo proveniente de Asia Oriental, específicamente Corea del Sur, Japón y China Continental. De todas formas, Macao y Singapur seguirán siendo una fuerte competencia, pero la región rusa podría atraer a jugadores del norte de China, que ya no deberán viajar tanto. Vladivostok se encuentra a dos horas de avión de Seúl y Tokio.
Los ingresos de la zona de turismo, que incluirán hoteles de lujo, un yacht club, centros comerciales y centros de ski y golf, podrían alcanzar entre U$S 2.000 y U$S 7.000 millones, una vez que la zona esté completa, de acuerdo a los analistas de la industria. Esto podría compararse con Singapur, que obtuvo U$S 5.700 millones en ingresos de juego en 2011.
Los ciudadanos rusos podrán jugar en forma legal en la zona, lo que significa que el mercado será mucho más grande que en países como Vietnam, donde solamente pueden jugar los extranjeros. La zona, que puede albergar hasta cinco grandes resorts, dará a los operadores el control de la tierra hasta 2025, con opción a una extensión.
No hay restricción máxima en la cantidad de espacio dedicado al juego, pero el gobierno quiere que las empresas aseguren que los ingresos no provenientes del juego sumen una gran proporción de los ingresos totales, en forma similar a Las Vegas, que es muy popular en la organización de congresos y convenciones.
Se permitirá que los operadores de casino compitan en la extensión de crédito a los jugadores. También se pedirá a los interesados que sugieran cómo deberían ser reguladas las empresas “junket”, que actúan como un nexo para atraer a los jugadores ricos.
"En la actualidad, no hay legislación dentro de la Federación Rusa que regule a las empresas y licencias “junket”, dijo Marina Lomakina, Directora General de OJSC Nash Dom Primorye. "Sin embargo, creemos que en el futuro, la zona de entretenimiento integrada estará más cerca de Las Vegas que de los estrictos controles que vemos en Singapur”, agregó.
Rusia estuvo utilizando un proceso similar al que usó Singapur para seleccionar a las empresas de casinos y podría implementar “estrictas normas internacionales” contra el lavado de dinero y el préstamo de dinero ilegal, similares a aquellas utilizadas por Las Vegas, Macao y Singapur.
La fecha límite para presentar propuestas es el 21 de septiembre. El gobierno luego revisará las ofertas y comenzará el debate con potenciales inversores para fines de octubre.