El Ministro explicó que la idea es fortalecer los procesos de control a nivel nacional en materia de los impuestos que pagan las empresas por la operación de los juegos de azar. La meta es poder recaudar en un periodo no superior a dos años cerca de 2 billones de pesos colombianos para atender los requerimientos en materia de salud de las regiones colombianas.
El nuevo organismo será el encargado de recaudar, fiscalizar y legalizar los recursos para la salud a través del Ministerio de Hacienda, explicó la Alta Consejera Presidencial, María Lorena Gutiérrez. “No queremos cometer los mismos errores por los cuales se liquidó Etesa. Se hizo todo un diseño de esta nueva entidad de Coljuegos”, sostuvo.
Coljuegos estará integrado por el ministro de Hacienda o su delegado, el Ministro de Salud y Protección Social o su delegado, el presidente de Coljuegos, un representante de la Federación Nacional de Gobernadores, un representante de la Federación Colombiana de Municipios y dos miembros independientes nombrados por el Gobierno Nacional.
Echeverry comentó que en la actualidad solamente aportan 400 mil millones de pesos, que es una cifra que no se ajusta a la realidad de la explotación de los juegos de azar en el país. "Yo quiero que entre formalización y crecimiento imitando lo que ha pasado en países como México y España la actividad de juegos de suerte y azar tienen un volumen mayor y aportar más a la salud", subrayó.