Cuáles son los argumentos que se esgrimen para mantener la prohibición que rige sobre los juegos de azar?
Hawai y Utah no permiten los juegos de azar. Este tema ha generado mucho debate en Hawai. Existe temor a que se generen consecuencias negativas que afecten a los individuos y sus familias. Además, podría implicar cargas extra para los departamentos de Salud y Asistencia Social, como ha sucedido en estados donde se permite el juego.
Los estudios indican que quienes tienen menos recursos para apostar son quienes efectivamente gastarán su dinero. Por último, otras industrias ya existentes podrían ver afectado su negocio que ya debe lidiar con los desafíos económicos.
¿Cuáles son los argumentos para legislar el juego?
Podrían generarse ingresos en una época en la que se necesita desesperadamente financiar servicios clave para el gobierno: educación, salud, asistencia social y seguridad pública. También se generarían puestos de trabajo. Por último, nuestra industria de turismo se podría potenciar con el juego. Esta industria podría generarle valor agregado a Hawai como destino turístico, lo que ha sucedido con otras jurisdicciones donde el turismo es frecuente.
Usted ha presentado la medida HB1536, ¿en qué consiste?
Este proyecto establece la Comisión de Control de Juego de Hawai y el marco de ley necesario para la instalación de casinos en la isla Oahu. Una parte de los impuestos financiaría una guía de tránsito fijo para Oahu.
¿En qué etapa se encuentra este proyecto? ¿Cuáles son los próximos pasos?
Esta medida se tratará nuevamente el próximo año.
¿Qué nos puede contar respecto al proyecto HB394?
Este documento propone una enmienda constitucional para legalizar las slots y el video-poker en Oahu. También se tratará nuevamente el próximo año.
¿Qué novedades podemos esperar este año respecto a la regulación y legislación del juego en Hawai?
No esperamos muchas novedades respecto a la regulación del juego este año. Quizá haya más estudios y aprobación de resoluciones como mucho.