a compañía, propietaria del conocido complejo The Venetian (en Las Vegas), anunció que baraja replicar sus instalaciones en Madrid y Barcelona. La iniciativa, a largo plazo, se materializará junto a socios locales y el grupo ya ha elegido el aliado para Madrid, cuya identidad se niega a revelar.
La empresa de Adelson se implantaría así en Europa, continente donde también le interesan otros emplazamientos como Grecia e Italia. Las Vegas Sands declinó develar el calendario sobre su implantación en los tres países del Viejo Continente.
El grupo cotizado en la Bolsa de Nueva York cuenta con ocho recintos hoteleros y de juego en Estados Unidos, Macao y Singapur. En este último país, Las Vegas Sands inauguró el pasado martes un complejo, denominado Marina Bay Sands y construido con una inversión de 5.500 millones de dólares. La compañía espera recibir 150.000 visitantes al día, cuando esté a máximo rendimiento, y confía así en recuperar la inversión realizada en un periodo de cinco años. La instalación cuenta con más de 50 alturas y 2.560 habitaciones, además de un parque temático.
La compañía registró unos ingresos totales 4.929 millones de dólares en 2009, con unas pérdidas netas de 540 millones. El 73% de sus ventas procedió de los establecimientos que tiene en Asia. Las Vegas Sands, que acumula una deuda a largo plazo de 10.100 millones de dólares y que pagó a Adelson un sueldo de 5,5 millones en 2009, también tiene intención de implantarse en Japón, cuando se legalice el juego. Su capitalización bursátil es de 17.600 millones de dólares.