López Espinosa aseguró que si no se logra dicha venta al estar situado en Bogotá se devolverá la sede a Armenia y se tendría que reducir el premio mayor.
“Lo que estamos haciendo es crear una sede comercial con dos grandes ventajas: primero, no tenemos que pagar arrendamientos porque la mitad de la casa fiscal está desocupada y segundo el Canal Uno acaba de construir unos estudios de televisión exclusivos para que todas las loterías del país hagan sus respectivos sorteos, eso nos garantiza la seguridad que necesitan las baloteras y las transmisiones de carácter nacional”, expresó el mandatario.
Asimismo, expuso que la emisión en el territorio colombiano no es posible por falta de recursos: “Hoy en día hay una propuesta de economía de escala que nos permitiría a partir de noviembre salir por la pantalla chica del país. Con esas variantes se tiene que ir a Bogotá y empezar un reto comercial que debemos tener con la Superintendencia Nacional de Salud, si al cabo del 31 de diciembre no se venden 250 millones de pesos (U$S 137.658) semanales tiene que reducir el premio y la idea es que en dicha ciudad podamos vender esa cifra”.
Citó como ejemplo la Lotería de Boyacá que se ha mantenido durante muchos años y que ha reflejado positivos resultados y funciona como una sede alterna. “Respecto a que algunos diputados no apoyan la iniciativa debo decir que no son todos los que no quieren que la oficina de la lotería sea trasladada a la capital de la República”.
La presidenta de la asamblea, Sandra Paola Hurtado Palacio, aseguró al igual que otros miembros de la corporación que la idea es que se posicione en el mercado y que no es urgente que la sede oficial sea llevada a Bogotá.
Reiteró que no se conoce un estudio que les asegure la urgencia de esta estrategia y por ello seguirán analizando esta propuesta departamental.