Ante tal situación, el presidente de Agrajer, Juan Luis Suárez, anunció que, o recibe la totalidad de la subvención comprometida por el gobierno andaluz para poder hacer frente a una deuda que ya supera los 20.000 euros, o tendrán que cerrar.
Desde la Delegación de Igualdad y Bienestar Social explicaron ayer a este diario que la asociación ha recibido la resolución de acreditación como centro de tratamiento ambulatorio con el que tratar a los enfermos y sus familias y que, por tanto, recibirá el dinero en función del concierto de las plazas que tiene acreditadas. "La forma de recibir el dinero se transforma y, en lugar de percibir las cuantías por cada programa, se entregan por ser centro concertado", indicaron.
Sin embargo, Juan Luis Suárez defiende que aún no ha firmado el contrato para convertirse en un centro concertado y que, por ello, la asociación debe recibir la subvención como lo ha hecho desde siempre. Además, asegura que se verán obligados a despedir a los tres trabajadores para así no aumentar la deuda.
La crítica situación de Agrajer se puso de manifiesto durante la presentación de la memoria de intervención del programa de prevención del juego de azar, virtual y de apuesta Cubilete. Suárez, junto a la vicepresidenta primera y diputada del área de Bienestar y Derechos de la Ciudadanía, Juana Rodríguez, desglosó los resultados obtenidos del último estudio elaborado por la asociación.
El informe, realizado a un total de 1.700 alumnos de Primaria y Secundaria, analiza las principales adicciones que se dan entre los jóvenes granadinos y la posibilidad de dependencia a alguna de ellas. Un dato a resaltar es el hecho de que el 29,23% de los jóvenes de entre 13 y 18 años jueguen a la lotería y la quiniela. "Es una situación que hay que denunciar, pues está prohibido que los menores de edad accedan a los juegos de azar", añadió Suárez.
A su vez, y para conseguir que esta cifra siga disminuyendo, el presidente de Agrajer hizo una llamada a los padres para que la participación en la intervención del próximo curso se vea aumentada. "Los juegos pueden desarrollar las capacidades de los jóvenes, pero si se abusa de ellos pueden aparecer elementos de adicción importantes. La prevención no sólo reside en el ámbito escolar, sino también en el familiar", concluyó.