“El futuro del sector del juego en Europa: desafíos y oportunidades"

La Fundación Codere realizará en España un nuevo seminario

(España).- El seminario “El futuro del sector del juego en Europa: desafíos y oportunidades” tendrá lugar el próximo 22 de enero en la Oficina de la Comisión Europea en Madrid.
18-01-2009
Tiempo de lectura 1:17 min
(España).- El seminario “El futuro del sector del juego en Europa: desafíos y oportunidades” tendrá lugar el próximo 22 de enero en la Oficina de la Comisión Europea en Madrid.

Este seminario está organizado por la Fundación Codere bajo la dirección técnica de Equipo Económico y la colaboración de la Representación de la Comisión Europea en España.

El saludo y bienvenida estará a cargo de José Luís Gonzalez Vallvé, el director y representante de la Comisión Europea en España, y José Antonio Martínez Sampedro, Presidente de la Fundación Codere.

La apertura la realizará Antonio Beteta Barreda, Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Luego se realizará la primera mesa redonda: “EI futuro del juego en el mercado interior europeo”, en la cual actuará como moderador Ricardo Martínez Rico, Presidente del Equipo Económico.

Las ponencias serán: "La regulación del juego desde la perspectiva europea", por Erik Vagnhammar, Dirección General del Mercado Interior y de Servicios, Comisión Europea; "La experiencia inglesa en la publicidad del sector del juego", por Malcolm Phillips, Comité de Prácticas Publicitarias del Reino Unido; "La regulación europea de competencia y el sector del juego", por Amadeo Petitbó Juan, ex Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Director de la Fundación Rafael del Pino.

La segunda mesa rendonda será: “La supervisión del juego en España” y Rafael Catalá Polo, Miembro del Patronato de la Fundación Codere, será el encargado de moderarla.

Las ponencias serán: "Cuestiones fiscales del juego electrónico en España" por Fernando Prats Máñez, Director General de Tributos y Juego, Comunidad Autónoma de Madrid; "Supervisión vs. Regulación" por Miguel Crespo Rodríguez, Abogado del Estado, Socio de Equipo Económico; “El final de !os monopolios estatales: la experiencia española" por Alberto Palomar Olmeda, Magistrado de lo Contencioso - Administrativo y Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid.

Para finalizar el seminario, Gonzalo Fernández Rodríguez, Director General, Loterías y Apuestas del Estado, realizará la conferencia de clausura.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS