Según la Cámara Oriental de Comercializadores y Centros de Apuesta de Loterías en Anzoátegui (Coriencal), la medida se aplicó por no pagar el Impuesto a la Ganancia Fortuita, que es 16% de los premios que se otorgan, y por no contar con una factura donde se refleje este descuento.
A juicio del vicepresidente de Coriencal, José Gabriel Díaz, la sanción aplicada por el ente tributario no se ajusta a los procesos regulares en la materia y por lo tanto la califica como ilegal. Argumentó que en otros ramos se pecha con cierres de 42 y 72 horas.
En tono de impotencia, el comercializador Carlos Campos dijo que lo que está haciendo el Seniat es simplemente una “clausura”: “¡Cómo se les ocurre cerrar las agencias si en ningún momento nos hemos negado a cancelar! ¿A qué se debe el atropello?”, se preguntó.
Tanto Díaz como Campos aclararon que el hecho de que no se hayan puesto a derecho con el pago del gravamen -que sería como un Impuesto al Valor Agregado (IVA) pero especial-, no significa falta de interés, sino que no han podido adaptar el software al enlace del Seniat para hacer la declaración online.
Mientras, el presidente de Coriencal, José Fernández, se reunió el pasado miércoles en la tarde con las autoridades del ente recaudador y les solicitó una prórroga para adecuarse a la normativa vigente.
Alegó que para los empresarios del sector es muy costoso imprimir las facturas de las apuestas en forma libre como lo establece la resolución 469. Es por ello que continúan entregando los tickets.
No obstante, aseguró estar consciente de que sólo seis comercializadores se han puesto al día con el pago y la retención del Impuesto a las Ganancias Fortuitas. Añadió que el gremio no avalará ninguna ilegalidad, mucho menos cuando se lesiona el patrimonio de los que cumplen con la ley.
Amenazan con tomar acciones de calle si no son escuchados por el organismo gubernamental, pues del trabajo que realizan se benefician 3.000 familias.
Zulia Prado, jefa de la División de Fiscalización del Seniat en la región Nororiental, aseveró que las peticiones de los loteros serán analizadas y sometidas a consideración de las autoridades rectoras nacionales. Sin embargo, advirtió que continuarán los operativos de fiscalización y cierre.
Exhortó a los comerciantes a cumplir con la Ley Nacional de Loterías, para evitar sanciones y multas que generan grandes pérdidas económicas.
El vicepresidente de Conriencal, José Gabriel Díaz, dijo que han solicitado a la Gobernación del estado la oportunidad de hacer un donativo de cerca de Bs 1.500 millones (U$S 700.000) con las ganancias que dejen las ventas de animalitos. Pero según afirmó, se han negado a escucharlos.
En el estado Anzoátegui hay cerca de 3.000 agencias de loterías, distribuidas en su mayoría en los municipios Bolívar y Sotillo, seguidos por Guanta y Urbaneja. Esta cifra representa unas 52 comercializadoras en total, ya afiliadas a Coriencal.