Oscar Martínez, presidente de la asociación, informó que en este encuentro participaron más de 250 propietarios de agencias y por unanimidad, “apartando el interés político” se acordó hacer esa petición ante la Conalot.
“Si bien la Conalot dice que el 60% de las agencias están registradas, sólo 40% faltan y no es justo que 700 mil personas que laboran en las agencias se les esté cercenando el derecho al trabajo”, afirmó Martínez.
Además, Indicó que por la suspensión de sorteos durante 19 días, el 70% de las agencias están a punto de cerrar debido a que no tienen ingresos y continúan cancelando gastos operativos, como luz y alquiler. “Estamos pasando por una situación difícil, porque las pequeñas loterías, que son la mayoría, no tienen cómo aguantar tanto tiempo sin trabajar”.
Martínez comentó que también en este encuentro estaban presenten representantes de la Defensoría del Pueblo, a quienes les pidieron la intervención para lograr la pronta apertura de las agencias.
De acuerdo con las cifras que maneja la Conalot, en el país funcionan unas 15 mil agencias, pero los financistas aseguran que son 45 mil.