Como un principio de solución para el conflicto con el IAFAS

Argentina: el gobierno de Entre Ríos creó un adicional para los empleados de slots

23-03-2007
Tiempo de lectura 2:11 min

“Este era el reclamo por el cual dispusimos la última medida de fuerza, que luego fue levantada debido a que la Dirección Provincial de Trabajo dictó la conciliación obligatoria”, explicó Cubas, quien además aseguró que la norma “ya está firmada y promulgada”.

El delegado de ATE sostuvo que este decreto lleva “satisfacción y tranquilidad” a los empleados de Tragamonedas y resaltó que se trató de “un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía, el IAFAS y ATE, que estuvieron trabajando en la redacción del decreto”.

El sindicalista sostuvo también que con este decreto “se soluciona la base del conflicto” que los empleados del IAFAS mantenían con la Intervención.

En ese orden, señaló que “las demás cuestiones que estamos solicitando son menores, y ya están en vías de solución”.

De todos modos, indicó que los trabajadores se mantienen en alerta. “Nosotros suspendimos las medidas debido a la conciliación obligatoria”, mencionó al respecto.

Cabe recordar que la conciliación fue dispuesta por el director de Trabajo, Oscar Balla, el martes pasado, y se extiende por 15 días. “Cumplido el plazo, y de acuerdo a cómo continúen las respuestas, se resolverá cómo continuamos”, dijo Cubas, pero aseguró: “somos optimistas en que se llegará a una solución”.

En tanto, la próxima audiencia en el marco de la conciliación se llevará a cabo el martes 27 de marzo en horas de la mañana. En esa oportunidad se analizará el tema de la prolongación de jornada, que se encuentra congelado desde el año 1996.

El decreto dispone la ampliación del “Presupuesto General de Recursos y Gastos del IAFAS” y continúa: “Establécese a partir del 1º de enero de 2007 un adicional por productividad, con carácter remunerativo y no bonificable, para los agentes que prestan servicios en las Salas de Máquinas Tragamonedas que explota y administra el IAFAS, equivalente al 4% de las utilidades brutas que de las salas de máquinas tragamonedas, exceptuándose del presente a los Jefes de Departamento y Jefes de División”.

Luego indica que el adicional establecido se liquidará de dos maneras: “Monto fijo: se liquidará un monto fijo nominal según las utilidades obtenidas por cada una de las salas teniendo en cuenta lo siguiente: salas cuya utilidad bruta no supere la suma de 100.000 pesos (U$S 32.310) por mes, 300 pesos (U$S 96,9); salas cuya utilidad bruta se encuentre entre 100.001 (U$S 32.310) y 250.000 pesos (U$S 80.774), 500 pesos (U$S 161); salas cuya utilidad bruta se encuentre entre 250.000 (U$S 80.774) y 1.000.000 pesos (U$S 323.100), 700 pesos (U$S 226); salas cuya utilidad bruta sea mayor de 1.000.000 pesos(U$S 323.100), 900 pesos (U$S 290). Monto variable: al monto que resulte de aplicar el 4% de las utilidades brutas, correspondiente al mes que se devenga la bonificación total, se deducirá el importe fijo liquidado conforme a lo establecido en el punto anterior. El monto resultante será distribuido mensualmente entre todos los Agentes que prestan servicios en las mencionadas salas”.

Por último, se lee: “Establécese que el IAFAS dictará la reglamentación respecto a las condiciones de presentismo para la percepción del Adicional que se fija por el presente, atendiendo a la Legislación vigente en ese materia, como así también la que resulte necesaria para la liquidación y el pago del mismo”.

El decreto fue refrendado por el gobernador Jorge Busti y por el Ministro de Economía de la provincia, Diego Valiero.

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS