Este crecimiento de las utilidades, desde la Lotería Correntina lo toman como consecuencia del “terreno que se le ganó a las apuestas clandestinas”, según señaló el interventor del organismo, Leandro Enrique Alciati.
Además de un cierre del año promisorio, para 2007 Lotería Correntina se prepara para dar un gran salto con el objetivo de aprovechar los avances tecnológicos y acortar la brecha con otros institutos provinciales. En ese sentido, el proyecto más fuerte es sistematizar las apuestas online, diagramando una extensa red que llegaría a todos los rincones de la provincia.
De esta manera, se agilizaría todavía más el proceso de computación de apuestas y se reduciría al mínimo el horario de cierre.“Se podría apostar hasta minutos antes del límite”, explicó Alciati.
El programa, que ya se aplica con éxito en provincias como Mendoza y Misiones, está especialmente pensado para la quiniela, que es el motor principal del juego oficial en Corrientes. Pero el plan es todavía mucho más ambicioso ya que permitiría no sólo abrir más bocas de comercialización, sino también la diversificación de la actividad del agenciero.
La idea es complementar el proceso de captación de apuesta online con el cobro de impuestos, tributos provinciales y servicios públicos. Es decir una ventanilla todo terreno, donde además de pagar las facturas se puede probar suerte con un numerito para el sorteo matutino o nocturno.
No obstante, en Corrientes, el proyecto todavía está en la etapa de estudio. Pero no descartan que en el transcurso del año se ponga en marcha.
“El objetivo es revertir un atraso de cuatro o cinco años que tiene Lotería Correntina”, según comentó Alciati, que también aclaró que pese a los avances conseguidos en los últimos tiempos el Instituto debe experimentar una modernización. “Nos quedamos un lustro atrás”, dice el Interventor del organismo, quien ya estuvo en ese lugar durante la última Intervención Federal y que ahora fue nuevamente convocado por la actual administración provincial.
“Se hizo una reconstrucción administrativa importante, digamos que pusimos en orden la casa y ahora comienza la etapa de la consolidación y abrir las puertas a nuevos mercados”, definió su tarea.
A la par del emprolijamiento administrativo, el Instituto computó un crecimiento del 20% en las utilidades. Alciati explicó que se debe, fundamentalmente, al combate contra el juego ilegal. “La decisión política es fundamental y eso se traduce en un incremento de la participación en los juegos oficiales”, aseguró.
Y aunque todavía se puede ganar terreno, el Interventor admite que es difícil erradicar totalmente el juego clandestino. “Siempre hubo apuestas ilegales y seguirá habiendo, lo que no podemos hacer es permitir alegremente que se desarrolle sin plantearle una batalla frontal”, señaló. En ese sentido remarcó que el 20% conseguido es apenas un comienzo: “estamos a mitad de camino”, especificó.
Una modalidad para acercar cada vez más gente es el lanzamiento de productos atractivos y Lotería Correntina, en ese segmento, también tiene un proyecto en agenda. “La idea es presentar un juego, de resolución inmediata, que nos permita meternos en las grandes capitales, así lograremos que los recursos vengan a la provincia en lugar de irse”.
Aunque Alciati no lo diga, el boceto del juego nacional ya estaría en manos de las autoridades. Quizás en los próximos meses salga a la luz. No obstante, por el momento la prioridad es la sistematización de las apuestas online, cuya planificación fue ofrecida por la misma empresa que actualmente se ocupa del servicio en Corrientes y que podría, a su vez, ser la encargada de explotar la nueva modalidad.
¿Es posible que Lotería se privatice o, al menos, se tercerice?
Yo no soy estatista, pero tampoco una privatista a ultranza. Así y todo sostengo que la banca del juego debe ser siempre oficial, de otra manera se perdería la esencia del sistema que es volcar los recursos obtenidos por el juego en asistencia social.