l diputado Hermes García, presidente de la subcomisión y miembro permanente de la Comisión de Finanzas del hemiciclo, explicó que la intención de estas reuniones es intercambiar opiniones con todos los sectores involucrados en el proyecto con el propósito de contar con un criterio unificado en torno a la ley.
Según el legislador, se conversaron varios artículos del proyecto de ley, específicamente el que concierne a los puntos que tienen que ver con el sector de bingos y casinos, los cuales ya han sido escuchados, pero persisten algunos desacuerdos entre las propuestas del Gobierno y los particulares.
En la primera discusión fueron aprobadas las tasas y unidades tributarias que se aplicarán en el caso del hipismo y las máquinas tragamonedas. Sin embargo, falta definir cuáles son las alícuotas idóneas para cada actividad.
Uno de los puntos donde han coincidido, luego de escuchar los planteos de los operadores de estas actividades, es que se había fijado cobrar los impuestos a fin de mes por los ingresos brutos obtenidos, pero este monto no era deducible del Impuesto Sobre La Renta (ISLR), originándose una especie de doble tributación. Explicó el diputado, que para solventar esta situación el Parlamento decidió modificar el artículo 28 y ahora los impuestos serán gravados de los ingresos brutos mensuales y no de los netos, y serán deducibles del ISLR al final del ejercicio fiscal.
García señaló que donde hay más complejidad es en el sector de los bingos y casinos porque no se tiene registro de cuántas máquinas y sitios ilegales funcionan en el país. No obstante, se espera que con la aprobación de esta ley se normalice esta situación y que los sectores involucrados “empiecen a pagar impuestos y entiendan que tienen que solicitar la autorización correspondiente para poder funcionar”.
Además, el diputado dijo que mañana, miércoles, realizarán una discusión abierta con todos los sectores dedicados a la actividad de los juegos y las apuestas para escuchar sus planteamientos y concretar los artículos donde se presentan las diferencias.
Se espera que la ley sea aprobada antes de que finalice el mes de julio de este año, luego del proceso de consulta pública.