Al día siguiente de votado el documento

El Senado brasileño reaccionó ante un agregado en el informe de la CPI de los Bingos

23-06-2006
Tiempo de lectura 1:21 min
(Brasil).- Menos de 24 horas después de ser aprobado, el informe de la CPI de los Bingos adquirió una nueva redacción, causando confusión en el Senado. Aprobado el martes, sin la propuesta de legalizar las casas de bingo, el documento adjuntó un agregado redactado al día siguiente por la tarde en el gabinete del vocero y redactor Garibaldi Alves Hijo (PMDB-RN), que incluyó una sugerencia de la CPI para que el asunto vuelva a ser discutido.

Algunos senadores protestaron: “¡No lo acepto, yo no voté eso! No se puede modificar el informe luego de la sesión”, dijo Romeo Tuma (PFL-SP). Él y otros senadores que votaron a favor del informe de Alves argumentaron que sólo lo apoyaron después de haber quedado en claro que en el mismo no se haría mención del asunto. En la reunión, según las notas taquigráficas, se decidió que las propuestas para legalizar o prohibir bingos quedarían fuera del informe y serían enviadas a la Mesa Directora por proyecto de ley presentado por algún parlamentario.

“Vamos a votar el informe excluyendo la sugerencia”, convocó el presidente de la CPI, Efraim Morais (PFL-PB), iniciando inmediatamente la votación en la última sesión de la comisión. Morais confirmó la decisión de dejar la discusión fuera del informe. Alves alega que fue apenas una sugerencia.

Pero el vocero presentó una indicación legislativa, incluida en el cuerpo del informe, presentando a la Mesa Directora cinco proyectos de ley que ya tramitan sobre el asunto, algunos previendo la regulación y otros la prohibición de los bingos. Sin embargo, no garantiza la aprobación de cualquiera de las propuestas, la sugerencia fue defendida y conmemorada por representantes de entidades que defienden los bingos y estuvieron en el Congreso.

Alves alegó que se trata sólo de una sugerencia para que el asunto sea discutido. El informe final de la CPI que constaba ayer en sitio de Internet del Senado, contenía un proyecto de ley para regular la actividad, ampliamente defendido por el vocero. La asesoría del vocero informó que aquella era la versión antigua del documento, presentada hace 15 días.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS