“En primera instancia, vamos a realizar competencias sin apuestas, después se lanzará una apuesta novedosa con la que esperamos se reconstruya la estructura económica de la hípica”, dijo Jaime Mejía, coordinador del hipódromo.
Hipovilla se iba a abrir el 20 de mayo, pero las lluvias afectaron la pista. Ahora entrará en la era de la informática, pero con una solución criolla. “La verdad el escenario estaba en muy buena forma y lo aprovechamos todo, pero en el factor tecnológico nos hemos apoyado en ingenieros colombianos, porque era difícil invertir una suma muy grande para comprar sistemas diseñados para esta actividad”, enfatizó Mejía.
Cabe recordar que la última carrera en Hipovilla se disputó el 28 de febrero de 1998. En esa oportunidad muchos propietarios se llevaron sus caballos para el hipódromo de los Comuneros, en Guarne, Antioquia. Ahora, con la reapertura de la pista boyacense, se espera un retorno por parte del mercado.