El permiso se basa en patentes de los Estados Unidos, concedidas a eLOT en 2002 y 2004, para su sistema operativo que incluye productos de lotería de juegos instantáneos, Lotto y número diario que se compran y juegan vía Internet, y se venden en una base diaria o por medio de servicios de suscripción a largo plazo.
Edwin McGuinn, presidente y CEO de eLOT, manifestó: "La concesión de esta patente hace posible que las dos loterías nacionales de México, Lotería Nacional y Pronósticos, ofrezcan un canal de ventas adicional en el ámbito nacional y, también, permite que los ciudadanos que viven en el extranjero puedan jugar su lotería nacional vía Internet, lo que representa una fuente sustancial sin explorar de nuevas entradas para el tesoro de México".
McGuinn indicó que la concesión de la patente es la primera de más de 20 solicitudes de patente pendientes presentadas ante gobiernos extranjeros, incluyendo Canadá, China, Japón, Australia y la Unión Europea. "La aprobación de nuestra patente en México va a ser significativa para afirmar nuestro sistema global como un candidato principal para mejorar la sofisticación y conveniencia de comprar boletos de lotería y tener acceso a una vasta gama de nuevas audiencias de jugadores potenciales", añadió McGuinn.
La patente también cubre la metodología y sistema de software de eLOT que, entre otros, permite que los jugadores de lotería reciban información del jugador y del boleto, revisa y verifica que cumplan con las normas de elegibilidad del estado, guarda información del jugador y del boleto; y determina los boletos ganadores y notifica a los jugadores ganadores, en cuanto recibe esta información de las autoridades estatales.
"Nuestras patentes de tecnología de Internet nos permiten ofrecer a las jurisdicciones de lotería en Estados Unidos una solución de comercio electrónico completa, dirigida a los requisitos de edad mínima, problemas de juego y residencia", indicó McGuinn.