Después de la apertura de los sobres con los antecedentes de las empresas que buscan poder operar el casino que será instalado en Rosario, las voces de los empresarios no se hicieron esperar. Walter Hachelias, en representación del grupo integrado por las firmas Casino de Buenos Aires S.A (opera el casino flotante de Puerto Madero), Arona SA y Arenales Tour SRL aseguró que, si el proyecto presentado por su grupo resultara ganador en la licitación nacional e internacional encarada por la provincia, la casa de juegos de Rosario podría ubicarse como la segunda en importancia dentro del país. “La decisión del oferente al competir por la instalación y la explotación del casino en la ciudad se fundó especialmente en la potencialidad que vimos en ella”, aseguró, y además agregó: "Consideramos que Rosario es una ciudad que tiene todavía mucho por desarrollar y que creemos que podemos ayudarla a crecer como un verdadero polo turístico”
Asimismo, Hachelias confió en que la propuesta realizada por su grupo permitirá "formular una excelente oferta hotelera para poder atraer más inversiones y mejorar aún más el desarrollo de la ciudad". A fines de marzo o en la primera quincena de abril se estarán cumpliendo los 120 días que la Lotería de Santa Fe tiene para hacer la preadjudicación.
Por su parte, el representante del grupo oferente liderado por Boldt SA (asociada a las firmas Inverama, Rosaricasino, Turismo Carey y Villa Hermosa), Jorge Becker, se mostró convencido de la integridad de su propuesta. "Combinamos todo: tenemos el componente regional, local e internacional" y destacó además que ellos poseen una "especialización en desarrollos inmobiliarios y en conocimiento del mercado turístico".
Para Becker, Rosario es "la segunda ciudad argentina”, y precisamente este tema es uno de los estímulos que los impulsaron a apostar por el proyecto del casino local. "Ya lo estamos viendo, la ciudad está creciendo a pasos agigantados", dijo. Y en consonancia con esa imagen prometió que su proyecto de casino "superará con amplitud todos los otros de Argentina. Diría que va a ser el primero", apostó.
El último grupo empresarial que ayer presentó sus antecedentes apostando a calificar en la licitación para instalar y explotar por 30 años el complejo de casino, hotel y centro de convenciones en Rosario fue Casino Club SA. Uno de sus referentes, el apoderado Pablo Gaspe, coincidió con los representantes de los otros grupos en que la postulación obedece a las características que hoy por hoy presenta Rosario en el escenario nacional. "Apostamos a este proyecto porque Rosario es actualmente una de las ciudades más importantes del país", sostuvo, y además dijo estar convencido de que con su propuesta va a poder apostar y contribuir" a ese crecimiento.
Gaspe afirmó además que amen del resultado de la licitación nacional e internacional, se concretará la construcción de un "casino muy importante cualquiera sea el oferente que logre concretarlo". Una visión optimista no sólo hacia las propuestas de su propio grupo, sino extensiva a las otras, según los requerimientos que estableció el propio llamado a licitación.