a iniciativa del diputado Radhamés Castro, del PPC, encontró la oposición de la bancada peledeísta, principalmente del diputado Nelson Antonio Rodríguez, que instó a sus colegas a rechazar de plano la pieza legislativa.“No es cierto que a través de esta ley se regulará el uso de las máquinas tragamonedas. En recorridos por el interior hemos constatado que dichas máquinas siguen estando en manos de menores de edad y en todo tipo de negocios, a cualquier hora del día o la noche”, dijo el diputado Rodríguez.
Sin embargo, la diputada reformista Agne Berenice consideró que la decisión del Senado de establecer horarios nocturnos para jugar en las máquinas tragamonedas es “inteligente ya que de esta manera nuestros niños y jóvenes no estarían tentados a jugar en las máquinas, ya que se supone estarían a esas horas en sus casas”, dijo.
La pieza fue sometida nuevamente a comisión para su estudio, sin embargo, luego de tres votaciones no válidas, el presidente en funciones de la sesión, diputado Hugo Núñez, decidió cerrar la sesión y convocar para el próximo martes 21 de noviembre.
Las modificaciones a la ley establecen que las máquinas tragamonedas solo podrán estar en casinos y bancas deportivas, en “lugares cerrados, seguros y con aire acondicionado” y en horarios de 12 de la medianoche a seis de la mañana. Además estarán rigurosamente prohibidas a menores de 18 años”, según establece su artículo 7.
Las máquinas tragamonedas han sido objeto de controversias y son rechazadas por numerosos padres de familia y entidades sociales, debido a que menores en ocasiones tienen accesos a ellas.
Asimismo, en la modificación del artículo 3 de la Ley de Casinos y Juegos de Azar se establece un impuesto fijo y único para cada máquina tragamonedas instalada y en operación en casinos y bancas deportivas, dependiendo de sus lugares de ubicación.