Cuál es la intención y sobre qué mercados puntuales Pefaco espera operar?
Pefaco Argentina es una empresa que se ha formado en el país a partir de este año, y la idea es instalarse e intervenir en el mercado del juego local, para lo que tiene programado y dispuesto invertir la suma de 300 millones de dólares.
Para nosotros, eso representaría alrededor de 11.000 puestos de trabajo, lo cual hoy -con el problema de desocupación que hay en el país- consideramos que sería una propuesta muy interesante.
¿Los planes se remiten a la presentación en licitaciones nacionales e internacionales, como la que se llevará a cabo para los casinos de la provincia de Santa Fe, o para la sala de Merlo, San Luis?
Nosotros nos hemos presentado en la licitación de San Luis, y la licitación de Santa Fe la estamos estudiando con profundo interés, al igual que cualquier otra licitación que pudiera presentarce, como la licitación en la Ciudad de Buenos Aires, aunque en este último caso estamos esperando que se resuelva el tema legal. La empresa está en condiciones de comprar, por ejemplo, alguno de los bingos que están funcionando en la provincia de Buenos Aires o salas de juego en las demás provincias.
Paralelamente, hay un llamado de licitación que se viene postergando para bingos en la ciudad de Córdoba, dónde hay un inconveniente similar al que se dá en Buenos Aires, entre las autoridades municipales y provinciales, y en esa plaza también estamos a la expectativa de operaciones.
¿Todas las inversiones están dentro del marco del país o piensan también en la región?
Pefaco está trabajando de forma integral en la Argentina.
¿La empresa es una extensión de Pefaco Ibérica?
Sí, es una extensión del Grupo, tiene su casa central en Barcelona, pero es una empresa Argentina totalmente autónoma.
En el exterior, el Grupo tiene 22 casinos, en Europa, África y Centroamérica, tiene una presencia importante en Panamá y Brasil.
Ahora, con Pefaco Argentina, la idea es instalarse en el país.