n vocero de Zeturf demandó una orden interina, multando a la empresa con 18.000 dólares al día a menos que ésta deje de tomar apuestas online en carreras de caballos organizadas en Francia, en un intento sin precedentes por cerrar la operación de un negocio legítimo en otro país miembro de la Unión Europea.
El vocero también le comentó a The Sunday Times la semana pasada que: "Poca gente se da cuenta de que se predice que, dentro de menos de cinco años, esta industria facturará más de 3.600 millones de dólares, creando cerca de 2.000 trabajos, con salarios altos provenientes especialmente del sector tecnológico, lo cual lo convierte en el sector de mayor crecimiento dentro del negocio en Malta”.
Malta ha tomado este caso muy en serio. El Primer Ministro Lawrence Gonzi ha nombrado un equipo de trabajo que incluye a cuatro miembros del gabinete para monitorear la situación. El secretario parlamentario de finanzas, Tonio Fenech, dijo: "El gobierno está estudiando todas las opciones posibles - legales, políticas y diplomáticas. Este es un asunto que involucra tanto al gobierno francés como a la Comisión Europea”.
La Autoridad de Loterías y Juegos de Malta (Malta Lotteries and Gaming Authority - LGA) le está brindando total apoyo a Zeturf. De acuerdo a Anthony Axisa, director de LGA, las regulaciones de juego remoto de Malta están en completa armonía con el principio de libertad de movimiento de servicios consagrada en el acuerdo de la comisión europea.
"Zeturf obtuvo la autorización para operar en el ciberespacio, y ésta es una operación certera, enteramente realizada en Malta," dijo. "Todos los servidores están en Malta y las transacciones son finalizadas en dicho país. Zeturf no tiene intermediarios en el territorio francés, así como tampoco toda su clientela está localizada exclusivamente en Francia”.
La orden del tribunal para impedir que se brinden servicios de apuestas, agregó, va en contra del principio de la Unión Europea que habla de la provisión libre de servicios entre los países miembros.
"La Comisión también tiene otras ocho demandas contra Francia y otros países miembros, que están desesperadamente intentando mantener sus monopolios. Hay un claro viento de cambio dentro de Europa y una determinación por parte de algunos países, como Gran Bretaña, para liberalizar el juego”.
También señaló que la Organización Mundial de Comercio falló el mes pasado en favor de Antigua, dándole tiempo a los Estados Unidos hasta abril del año próximo para efectuar los cambios que permitirán un acceso completo al mercado americano por parte de empresas de juego remoto que operan fuera de Antigua.