Las nuevas disposiciones adoptadas por la Gobernación del Guayas sobre las máquinas tragamonedas es delegar al Ministerio de Turismo la emisión de los sellos de clausura para las salas de juegos de Guayaquil y el resto del país”, indicó el gobernador Guido Chiriboga, basado en el artículo 52 de la Ley de Turismo; que además señala que las slots deben únicamente funcionar en los casinos y éstos a su vez, sólo deben estar sólo habilitados en hoteles.
La Asociación de Casinos del Ecuador (Ascabi) se ha pronunciado por medio de comunicados de prensa pidiendo al Ministerio el cierre de las casas de juego que operan fuera de casinos en todo el país. Pero esta entidad aún no emite pronunciamientos de cómo se llevarán estos operativos y si se emitirán los sellos de clausura para que el Intendente de Policía del Guayas, Roberto Ricaurte, los clausure.
Sin embargo, esta última acción no preocupa a los dueños de las salas de juego. Alexander Rosenberg, presidente ejecutivo de Invermun, propietaria de diez salas de juego, señaló que ellos cuentan con los permisos de operaciones como una actividad turística de entretenimiento. Además tienen un amparo constitucional, otorgado por el Juzgado Vigésimo de lo Penal del Guayas, que -según dijo- les permite trabajar. “Al parecer existe temor a una libre competencia en el negocio de las tragamonedas y no hay apertura a la competencia sana”, expresó Rosenberg.
La Gobernación del Guayas ordenó a la Intendencia de Policía que continúe con los operativos contra las máquinas tragamonedas después del 9 de septiembre. Roberto Ricaurte aseguró que decomisará todas las máquinas que funcionen en tiendas, despensas y locales comerciales, y clausurará además de estas las salas de juego o casinos donde se encuentren menores de edad. En las salas de juego ingresan a diario unas 400 personas.