a inversión de Scientific Games incluye la adquisición del 69 % de la empresa peruana La Grande, la única que competía con la líder del mercado, la Tinka, que pertenece al grupo Intralot de capitales griegos.
"En Perú hay una tremenda posibilidad de negocio. Prevemos tomar más del 60 % del mercado en un año y vender 150 millones de dólares anuales, el triple de los 50 millones que mueve ahora", dijo el director la firma para Latinoamérica, Eugenio González.
"El 50 % de nuestros ingresos irán a los premios y del resto hay que pagar impuestos. Calculamos que aportaremos 13 millones de dólares anuales al fisco peruano", agregó. La empresa tiene ventas anuales por más de 700 millones de dólares y un valor de capitalización de mercado de entre 2.500 y 3.000 millones de dólares, explicó González.
Actualmente, Scientific Games presta servicios y vende productos a más de 130 loterías de 60 países del mundo, y tiene presencia en varios de América Latina. "El lanzamiento formal en Perú será el 14 de agosto con nuestro juego Yala, que tendrá un premio de us$ 307.692 dólares", detalló González.
Según el vicepresidente de Scientific Games, Cliff O. Bickell, el público peruano prefiere las máquinas tragamonedas a las loterías porque "no obtiene lo que quiere" y por eso su empresa entrará a cubrir ese vacío. "El consumo peruano de lotería per cápita es extremadamente bajo: unos dos dólares al año frente a los 10 dólares de otros países similares o los 200 dólares de las grandes naciones", agregó Bickell, quien llegó a Lima para el lanzamiento.