Cerrarán un acuerdo con una empresa local para fabricar en Colombia

FADJA 2005: Gaming Signs adelantó su ingreso al Pacto Andino

12-04-2005
Tiempo de lectura 1:46 min

En su política de crecimiento constante, la firma argentina Gaming Signs volvió a presentarse en la feria de Bogotá, Colombia, apostando a un mercado que hoy se muestra todavía imposibilitado de saltear ciertas limitaciones económicas a la hora de comprar materiales. Así lo explica Jorge Leiman, presidente de la firma: “Básicamente, tenemos pensado encarar una estrategia de crecimiento, pero no en volumen de personal en la Argentina, sino a través de nuevos centros de producción en los diferentes mercados a los que estamos apuntando, ya que eso nos permite acceder a mejores alternativas arancelarias y, por consiguiente, podemos ofrecer precios más competitivos para cada región”.

“Colombia es un claro ejemplo de ello -agrega Leiman-, ya que hubo muchos interesados en nuestros productos, pero nuestros precios más los impuestos y cargas hacen que no podamos competir con otros valores que maneja este mercado. Por ello, ahora estamos armando junto a un grupo muy importante colombiano un joint venture, en el cual nosotros aportamos nuestra tecnología y diseños, y ellos se encargarían de la parte industrial. Seguramente habrá gente de Gaming Signs aquí en Colombia, trabajando durante la primera etapa, para asegurar la calidad de productos que ofrecemos habitualmente a nuestros compradores en Europa y toda América, y esperamos de esta forma poder atraer al público que hoy se ve imposibilitado a acceder a nuestros productos, por la brecha económica que todavía existe entre ambos”.

“Creemos que éste será un paso importante hacia el futuro para nuestra empresa, ya que ingresaremos de esta forma al Pacto Andino, que hoy reúne a Perú, Venezuela, Ecuador y Colombia, y que tiene un mercado de máquinas impresionante. Llegar a todos ellos siendo locales, y con mejores precios que los que hoy podemos ofrecer, nos va a permitir acaparar una buena parte del mercado e ingresar fuertemente a toda la región”, asegura Leiman.

En ese sentido, la firma buscará también presentarse en Panamá en el mes de mayo, reafirmando su interés en los operadores regionales. “En relación a nuestra presencia en toda esta región, tenemos ahora planeado estar presentes también en Panamá, que se perfila como un muy buen show, visitado por profesionales y empresarios de buen nivel. A nosotros nos interesa particularmente ese show, por la amplia clientela que va a manejar de Centroamérica, y creo que esa feria va a superar rápidamente las expectativas de todos los expositores”, reconoce Jorge Leiman. “En Europa hemos crecido lentamente, y creo que este año será un año importante en ese sentido, con operaciones que se están cerrando en España y en Francia, y esperamos tener resultados parecidos en todo el norte de América del Sur, y en el Caribe” finaliza el titular de la firma.

Temas relacionados:
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS