l acuerdo por 30 años al que llegaron las autoridades de Miami y los operadores de sistemas de apuestas Parimutuel permitiría operar hasta 6.500 máquinas tragamonedas: 2.500 en Calder y Flagler, y otras 1.500 en el Jai Alai. Pero posteriormente podrían añadirse más, dijeron ambas partes.
La propuesta, que deberá ser aprobada por la comisión del condado el próximo jueves a fin de poder preparar un referendo para el 8 de marzo, también significaría hasta unos 300 millones de dólares anuales para el sistema estatal de escuelas públicas, dijeron los funcionarios.
El acuerdo también daría al condado el 1,25 por ciento de los ingresos brutos de cada máquina durante los primeros tres años. Al cuarto año, el condado recibirá 1,5 por ciento de los primeros 250 mil de ingresos brutos por cada localidad y el dos por ciento de ingresos brutos por encima de esa cifra.
''Creo que esto estimulará un gran crecimiento económico en la comunidad'', dijo Ron Book, representante de la industria de apuestas Parimutuel, quien estimó que el estado recibiría más de 300 millones al año, para dividir entre los sistemas de escuelas públicas. El administrador del condado, George Burgess, calculó que el condado recibiría entre 3 y 8 millones de dólares anualmente.
Book y Burgess, estiman que cada máquina generaría entre 214 y 275 dólares diarios, después de los pagos a los ganadores. En noviembre, los votantes de la Florida aprobaron una enmienda constitucional que permite a los condados de Miami-Dade y Broward tener máquinas de juego en sus locales, con la aprobación de los votantes.
La enmienda permite a los legisladores estatales determinar tales regulaciones en cuanto al número de máquinas que se permiten y quién las opera. Pero ambos condados están adelantándose con acuerdos para establecer regulaciones antes de que tenga lugar la votación del referendo.