a Empresa Territorial para la Salud de Colombia, ETESA, realizó un total de 1.986 visitas a establecimientos públicos que operan juegos de suerte y azar en lo que va del año, y se han cerrado 560 establecimientos donde operaban ilegalmente este tipo de juegos, lo que representa un incremento de 270 % con relación a igual período del año anterior.
De acuerdo a la presidenta de la entidad, Gloria Beatriz Giraldo Hincapié, estas cifras representan un incremento en las tareas de control y vigilancia del 130%, con relación al 2003, año en el que se llevaron a cabo 863.
Agregó, que en el marco de esta agresiva campaña se realizaron 560 actas de sellamiento que han permitido el inicio de igual número de actuaciones administrativas a establecimientos públicos, lo que se tradujo en un incremento del 270%, con respecto al 2003 donde se ejecutaron 154.
“Un total de 6.029 instrumentos de juego salieron del mercado por operar sin la debida autorización”, dijo la funcionaria, al explicar que este número es considerable, si se tiene en cuenta que operar de manera ilegal el costo de la evasión a la salud podría representar anualmente cerca de $5.000 millones de pesos colombianos.
Los operativos se han realizado en Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Bogotá, Bolívar, Caldas, Córdoba, Sucre, Cauca, Nariño, Risaralda, Santander, Tolima, Huila y Valle del Cauca. En cuanto a las regiones donde más se evidenció la ilegalidad y la evasión, Cundinamarca, Bogotá, Atlántico y Valle del Cauca, ocupan los primeros lugares.