Balance oficial

FADJA generó negocios por USD 4 millones

31-03-2004
Tiempo de lectura 1:38 min
(Colombia).- De acuerdo a lo informado por los responsables de la feria de la región andina, la edición 2004 de FADJA, que se llevó a cabo la semana pasada en Bogotá, generó negocios por unos 4 millones de dólares. Se confirmó la realización de la edición 2005 los días 7 y 8 de abril en el Hotel Tequendama de la capital colombiana.

Con transacciones comerciales por cerca de 4 millones de dólares, la semana pasada cerró sus puertas en Bogotá la VI Feria Andina de Juegos de azar y Entretenimiento, la cual reunió durante dos días a los más importantes representantes del sector nacional e internacional provenientes de 15 países.

De esta forma, durante dos días Bogotá se convirtió en la capital internacional del juego, al mejor estilo de Las Vegas. Sus expositores mostraron una gran creatividad en el diseño de los stands, mientras que los llamativos shows acrobáticos impresionaron a los visitantes.

Al cierre mismo de la exitosa edición 2004 de FADJA, su director, José Aníbal Aguirre, confirmaba que el año próximo se realizará durante los días 7 y 8 de abril en el Hotel Tequendama de Bogotá la muestra comercial de los juegos de azar, mientras que la exhibición del Entretenimiento se cumplirá el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada.

Sobre este hecho, el vocero de la empresa Tresaes Producciones, organizadora de FADJA 2005, señaló estos dos importantes centros de la economía y turísticos de la capital de la república como la ubicación ideal para la presentación de lo último en materia de la diversión de la juventud y acoger a las máximas autoridades mundiales de la industria de los juegos.

De acuerdo al informe oficial de los organizadores del evento, los 63 expositores que mostraron en Colombia la más avanzada tecnología introducida no sólo a las grandes máquinas de casinos, apuestas, loterías sino también a la juguetería para los chicos -que fue observada por 3.500 visitantes-, anunciaron su firme intención de continuar invirtiendo y realizando operaciones comerciales con la industria nacional del juego, de la que hicieron estimulantes elogios por su desarrollo y la gran oportunidad de empleo que genera en diferentes estratos de la sociedad. Al mismo tiempo, destacaron la organización y auge que FADJA le ha dado al certamen y su importancia dentro del área del ocio recreativo.

Así las cosas, Colombia, el próximo año, y con la consolidada Feria Andina de los Juegos de Azar y Entretenimiento en Bogotá, se coloca a la altura de las más importantes ferias del sector.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS