oda esta semana se lleva a cabo en Madrid, organizado por el Gabinete Jurídico del Juego (GJJ) de dicho país, un intensivo académico acerca de la componente legal y jurídica del juego en España. El director del Curso es José Ignacio Rodríguez, abogado y socio del GJJ, y el lugar de celebración el Colegio de Abogados de Madrid.
De acuerdo a lo informado, durante estos cinco día se están tratando los siguientes temas incluidos en el programa del curso:
- Perspectiva del marco legal del Juego en España, a cargo del
secretario General Técnico del Ministerio del Interior, Fernando Manzanedo.
- Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades
Autónomas en materia de Juego, por José Luis Requero, vocal del Consejo General del Poder Judicial y magistrado especialista de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
- Régimen Jurídico de las autorizaciones administrativas: los ilícitos
administrativos, por Ignacio Borrego, miembro del Bufete Cliffor-Chance.
- Monopolio de las Loterías. Compatibilidad con el Derecho Comunitario, a cargo de Jesús Santos Vijande, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Cáceres y exletrado del Tribunal Constitucional.
- La defensa de la competencia y el juego, por Amadeo Petitbó,
catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid y ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia.
- La Lotería de los ciegos: Régimen Jurídico del Cupón de la Once, por
José Ignacio Rodríguez, asesor jurídico y coordinador de Juego de la Once.
- Los juegos privados: el Bingo y Máquinas Recreativas. Regulación a
cargo de Rafael Domínguez Fuentes, abogado.
- Mesa Redonda: Operadores de juego.
- Fiscalidad y Juego, por Luis María Almajano, ex jefe de la Abogacía del Estado.
- El Derecho Penal como última ratio. Principio de intervención mínima, por Joaquín Rodríguez-Miguel Ramos, miembro de Rodríguez Ramos
Abogados.
- Principios de legalidad y tipicidad. Concepciones jurisprudenciales
en materia de juego, a cargo de Joaquín Rodríguez-Miguel Ramos, miembro de Rodríguez Ramos Abogados.
- El juego ilegal: ¿Delito de contrabando o delito fiscal?, por Luis
Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid.
Según lo planificado, el curso prevé concluir con la celebración de una Mesa Redonda con coloquio sobre el Futuro y los retos del Juego en España: Libertad de empresa, competencia leal y represión del juego ilícito. Al mismo está prevista la asistencia de Pedro Cerezo (CNJ), Edmundo Ahijon (Comunidad de Madrid), Gonzalo Ferré(Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), José Luis Iniesta (Cej), José María Anguiano (Bufete Garrigues Abogados y Asesores Tributarios), especialista en Derecho de las Nuevas Tecnologías y Propiedad Industrial.