El gobierno de Córdoba y los intendentes de las ciudades donde funcionan las máquinas tragamonedas (o está prevista su radicación) podrían arribar hoy a un acuerdo definitivo a través del cual, Lotería de Córdoba cedería a cada uno de esos municipios un porcentaje del canon mensual que reciben del CET, por la explotación de las slots.
Si bien el gobierno ya confirmó su voluntad a entregar parte del dinero que le aporta la concesionaria, el porcentaje final aún no está definido. Esa negociación podría quedar consensuada, si finalmente los referentes de las distintas ciudades asumen una única posición en cuanto a las solicitudes de los representantes de CET.
Los intendentes pretenden 3 puntos del 27% de la facturación que abona CET luego del pago de los premios, pero Lotería contraoferta entre 1,5 y 2. Hoy se intentará llegar a un acuerdo verbal definitivo para luego suscribir el correspondiente convenio.
Como contrapartida, quedaría definida la libre disponibilidad para que la empresa pueda habilitar las salas de juego en cualquier punto del ejido urbano de las localidades del interior que le interesan. En principio, esa había sido una de las cuestiones más discutidas en las ciudades donde se radicaron las máquinas tragamonedas, por las características del emprendimiento y los cuestionamientos que significó desde algunos sectores de la comunidad.
Sin embargo, esa cuestión divide las aguas en la postura asumida por los intendentes. Al tiempo que los referentes del Partido Justicialista están dispuestos a aceptar la condición excluyente, los jefes comunales de la Unión Cívica Radical todavía no terminaron de definirse y por ello tienen previsto reunirse en privado entre ellos (poco antes del mediodía) para tratar de consensuar un criterio único.
Hasta ahora, CET paga a la Provincia en concepto de canon el 27 por ciento del total de la facturación mensual, previa deducción de los premios entregados. De ese total, entre 1,5 y 3 puntos proporcionales a los ingresos generados en cada localidad serían girados a los municipios respectivos donde funcionan los slots. Además, los intendentes quieren que la empresa privada aporte un punto más para completar así un 4%.
La propuesta inicial que manejaban los intendentes (y que intentarán hacer prevalecer hoy en la negociación) era similar a la que rige en la provincia de Buenos aires, donde el gobierno y las firmas que explotan el juego coparticipan tres puntos cada una del canon total a los municipios donde operan las máquinas tragamonedas. Los jefes comunales resignaron su posición original y ahora pretenden 3 puntos de la Provincia y 1 de CET.
Entre los intendentes radicales que se entrevistarán hoy con el ministro de Gobierno, Eduardo Accastello, y con gente de Lotería de Córdoba figuran Alberto Giménez (Mina Clavero), Hugo Madonna (San Francisco), Gustavo Torre (Corral de Bustos), Raúl Castellino (Miramar), Máximo Martínez (Villa Allende), Mario Bonfigli (Alta Gracia) y Carlos Felpeto (Villa Carlos Paz). Mientras tanto, en el encuentro previsto para el mediodía, a ellos se sumarán Alberto Cantero (Río Cuarto), Sergio Spicogna (Río Ceballos), Nora Bedano (Villa María), Carlos Bolgan (Laboulaye), Marcos Sestopal (La Falda) y Marcos Duarte (Embalse).