El artículo segundo transitorio del proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2004 incluye en la lista de entidades a desincorporar a la Lotería Nacional, además de Pronósticos y Notimex. La Lotería Nacional, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, tiene como objetivo recaudar recursos económicos para el apoyo de las prioridades nacionales, como la educación y la salud, mediante la realización de sorteos.
Las metas que se fijó para el año que termina son contribuir al fortalecimiento de las finanzas públicas a través del ahorro interno, de conformidad con la política de ingresos públicos, para dar prioridad a los programas de asistencia pública, de salud y de educación, con dinero que se canaliza a las familias en situación de pobreza. Apenas en este año, de acuerdo con las metas presupuestales que se le fijaron, se estaba llevando a cabo un programa de modernización del organismo.
En el Presupuesto de Egresos para el 2004 se tiene contemplado para la institución un gasto programable de 790 millones de pesos mexicanos y un gasto no programable de 5 mil 912 millones para sumar un gasto total de 6 mil 702 millones de pesos.
Sin embargo, el Gobierno federal advierte que ante la escasez de recursos es necesario proceder a la desincorporación de Lotería Nacional y la otra entidad de promoción de juegos de azar para asistencia pública, llamada Pronósticos para la Asistencia Pública, junto con otras 14 empresas y organismos paraestatales. Para estos casos se deberán determinar la modalidad de disolución, liquidación, extinción, fusión o venta, según corresponda a cada una da ellas.
La lista incluye a Notimex, que para este año tiene presupuestado un gasto total de 158 millones de pesos, y al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, al Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, al Colegio de Postgraduados y al Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante, entre otros organismos.