l presidente de la Seccional 3 de la Asociación Nacional de Vendedores de Lotería de Honduras, Anavelh, Florencio Reyes, manifestó que los comercializadores de la menor y la mayor están en desventaja con la Loto y ";la Clandestina"; por los precios.
“Ellos la venden más barata y, para agudizar la crisis, el Patronato Nacional de la Infancia (Pani) hizo un nuevo incremento a la bolsa. Actualmente cuesta 1.030 lempiras y, a partir del 2 de noviembre, 1.280”, manifestó Reyes.
Reyes explicó que ese aumento del Pani los pone al borde de la quiebra, ya que los clientes sólo adquieren los números ya agotados en la clandestina y los que salen en las cábalas. “Con el incremento se reducirá la cantidad de compradores. Nos veremos obligados a subir el precio del vigésimo a 20 lempiras, si siguen así harán que nuestra industria desaparezca”.
El Ministerio de Gobernación y Justicia argumenta que a lotería clandestina acapara el 75% del mercado. Las mismas cifras son manejadas por los vendedores de lotería que colocan a la menor en segundo lugar con un 15%, la mayor con un 5% y la Loto con sólo el 3%.
La directora del Patronato Nacional de la Infancia, Aída de Valladares, dijo que la lotería clandestina genera ventas semanales entre 50.000 y 5 millones de lempiras; 3.000 millones al año, libres de impuestos. Valladares aseguró que ejecutan operativos en los que se ha logrado detectar a algunos loteros clandestinos, pero ésta es una tarea difícil porque existe una costumbre dentro de la población de infringir la ley.