La Caixa Econômica Federal está remodelando cuatro de sus produtos de lotería (Mega-Sena, Quina, Lotomania y Loteca) para hacer más atractivos los premiosy, de esa forma, aumentar la recaudación y las sumas destinadas a programas sociales del gobierno federal. Los cambios se harán efectivos a partir de la primera semana de noviembre.
Según la Caixa esperan implementar un aumento del 25% en sus aportes sociales, que deben pasar de los actuales R$1.400 millones (en el 2002) a R$ 1.800 millones a fines de este año. Este aumento generará más recursos para educación, por medio del programa ";Financiamiento Estudantil (Fies)";, como así también para el deporte, a través de los Comités Olímpico e Paraolímpico Brasileños (COB e CPB) y para el ámbito de la cultura, mediante el Fondo Nacional de Cultura (FNC).
Los principales cambios serán sobre las reglas para acumulación de premios en Mega-Sena, Lotomanía y Loteca y la eliminación de la apuesta con 8 números en la Quina. La apuesta mínima en la Loteca pasa a ser de un duplo (con valor de R$1). En la Quina y en la Mega-Sena, los valores de las apuestas mínimas serán reajustados para, respectivamente, R$0,50 y R$ 1,50.
Las loterias de la Caixa, a diferencia de varios productos que actualmente se comercializan en Brasil, no sufrían ningún tipo de reajuste de precios desde 1994. Los cambios en la configuración de los actuales productos deben mejorar el desempeño de las loterías enm el mercado además de generar beneficios para las areas sociais y para el apostador. Según el vicepresidente de Transferencia de Benefícios de la Caixa, Carlos Borges, es importante resaltar que cuando un apostador no gana en la lotería, toda la sociedad es beneficiada.
“Las loterías son una fuente segura y de constante aumento de fondos para el desarrollo de programas sociales en el país. Aproximadamente, el 50% de la recaudación de las nueve loterías administradas por la Caixa es reinvertida en benefícios para la sociedad”, señala Borges.
Los avances obtenidos son fruto de intensas negociacoines mantenidas entre la Comisión de Unificación Nacional de los juegos de Lotería y la Comisión de la Caixa, que buscan trabajar en conjunto para la revalorización de los negocios del sector.