En un acto realizado anoche en las instalaciones de la Tribuna Oficial del Hipódromo de San Isidro, la empresa Inversora Hípica, perteneciente al Grupo Codere, presentó oficialmente el primero de sus emprendimientos editoriales asociados a la industria del juego: ";Haras de la Argentina y el Uruguay";. VER FOTOS DEL EVENTO
El libro es resultado de una detallada investigación que recopila la historia de varias décadas y refleja la actualidad de los principales haras argentinos y uruguayos, métodos de cría y entrenamiento de caballos de carrera. En un recorrido fotográfico y documental por los 14 haras (11 argentinos y 3 uruguayos) más importantes en la actualidad se destaca la crianza y el superlativo nivel que se ha alcanzado a ambas orillas del Río de la Plata a la hora de producir animales Sangre Pura de Carrera, ya sea por el nivel de sus instalaciones como por la calidad de los animales que allí se crían y por la tradición que los acompaña.
Con unos 6.500 nacimientos al año, la Argentina es el quinto productor mundial de caballos purasangre. Además, la industria del Turf genera en el país 74.000 puestos de trabajo directos e indirectamente genera trabajo para 110.000 personas más.
En el prólogo de esta edición, el escritor español Fernando Savater señala que ";pocos espacios quedan en el mundo donde la fusión entre naturaleza y cultura, espontaneidad biológica y artificio, produzca resultados tan gratos a los sentidos y a la imaginación como los haras en los que se crían purasangres de carreras (...) Merecían un libro que levantase acta de sus
logros y estableciese la crónica de su fecunda tarea. Aquí está, por fin, y me alegro de saludarlo.";
La lujosa publicación tiene 210 páginas a todo color en las que se despliegan 250 fotografías. Los textos fueron realizados por Pablo Vaca, el material fotográfico fue realizado por Henry von Wartenberg.
Felipe Villamil, productor comercial del libro, señaló a Yogonet.com que la intención de la empresa, en este primer emprendimiento, fue ";mostrar la industria del Río de la Plata para que estos haras cuenten con una herramienta más de marketing, que les permita llevar mejor al exterior su producto. Hoy en día, el mercado internacional es muy favorable para la industria local por la diferencia cambiaria y los valores competitivos que tiene el producto argentino y uruguayo. Argentina, por ejemplo, es el quinto país mundial entre los productores de caballos de carrera, es un mercado muy buscado en el exterior y, a través de este producto, queremos sumar nuestro grano de arena en apoyar ese posicionamiento y crecimiento, ofreciendo una nueva herramienta de promoción y difusión del enorme trabajo que realizan los haras nacionales";.