El mercado de inversiones está cambiando. Tras 50 reuniones en SIGMA Roma, el equipo de Inversiones del grupo empresarial RedCore regresó con cuatro observaciones clave sobre cómo está evolucionando el panorama: los fundadores tienen una comprensión más clara de sus desafíos y la conversación pasó de “Necesitamos dinero” a “Necesitamos al socio adecuado”. Ihor Denysov, director de Operaciones (COO) de Inversiones en RedCore, comparte sus conclusiones.
La IA está en todas partes, pero sólo el 5% la monetiza
El 95% de las empresas con las que hablamos, menciona la IA. Sin embargo, al profundizar y preguntar cómo la utilizan exactamente, la imagen cambia.
Solo el 5% de las empresas está desarrollando aplicaciones prácticas. Estas emplean machine learning para predecir el valor de vida del cliente (LTV), personalizar experiencias en tiempo real según el comportamiento, gestionar dinámicamente recompensas y riesgos mediante algoritmos y automatizar decisiones basadas en datos.
El resto simplemente menciona la IA en su Pitch Deck o Roadmap. No es una crítica, solo una observación: el mercado aún está averiguando cómo usar esta tecnología.
Para nosotros, esto significa que el iGaming sigue siendo un mercado desatendido en términos de soluciones de IA que realmente funcionen. Aunque las empresas reconocen su necesidad, no todas entienden cómo implementarla.
El Web3 en iGaming dejó atrás la fase especulativa
En conferencias anteriores, las conversaciones sobre Web3 en iGaming solían girar en torno a NFTs, criptomonedas y “nuevas experiencias de usuario”. Conceptos atractivos, pero no siempre quedaba claro por qué los usuarios los necesitarían.
En SIGMA Roma, la conversación fue completamente distinta: los proyectos hablaron de temas concretos: cómo mejorar KYC/AML usando blockchain, cómo hacer que los saldos de los usuarios sean descentralizados y totalmente transparentes, cómo utilizar smart contracts para automatizar bonos y cómo aumentar la transparencia de ciertos mecanismos.
No se trata de una revolución. Es que Web3 finalmente está empezando a abordar problemas reales de la industria. En iGaming, siempre ha existido cierta tensión entre operador y usuario respecto a la confianza: el usuario duda de que las probabilidades sean justas, y el operador duda de la confiabilidad del jugador. Aquí, Web3 actúa como una herramienta de transparencia y de no manipulación.
Esto no es una revolución. Es una transformación lenta pero constante que convierte a la tecnología en una herramienta funcional. Y por primera vez en muchos años, Web3 comienza a resolver problemas en lugar de generar nuevas promesas.
El equipo de operaciones es el principal cuello de botella
Es simple. Muchas empresas ya tienen dinero, tráfico, ideas de producto y cierta tracción. Pero les faltan las personas capaces de convertir todo eso en un negocio sostenible.
Lo que se necesita son expertos que puedan construir procesos, organizar equipos, gestionar modelos financieros, mantener la operación estable mientras crece, trabajar dentro de regulaciones y compliance, y escalar sin generar caos.
Hablamos de directores de Operaciones (COO) y líderes de producto. De profesionales experimentados que ya han recorrido este camino.
El mercado está sobresaturado de capital. Sin embargo, la demanda de talento operativo supera ampliamente la oferta. Por eso, hoy las empresas no buscan inversionistas que solo aporten dinero y exijan resultados, sino socios que aporten solidez en la operación.
La alianza impulsada por M&A como elección del mercado
Este es el insight más importante de SIGMA Roma. Las empresas no solo buscan financiamiento; buscan un socio que les ayude a construir una estructura: procesos, equipos, modelos financieros, todo.
Dicen: No solo denos dinero, denos personas que entiendan la industria. Denos acceso a su experiencia. Ayúdenos a crear una estructura que no colapse mientras crecemos. Háganos rentables en seis meses en lugar de tres años.
Este es el Modelo de Alianza impulsado por fusiones y adquisiciones (M&A):
Para empresas de iGaming, MarTech, RegTech y otras verticales, este modelo es mucho más atractivo que el capital de riesgo tradicional, porque entendieron que el dinero ya no es el cuello de botella. La competencia, sí.
En este modelo, RedCore se encuentra justo en un punto de demanda natural. Nuestra red y experiencia operativa pueden resolver la mayoría de los problemas que enfrentará una startup. No necesitamos consultores externos, soluciones externas ni socios externos: todo está dentro del grupo empresarial. Esto brinda a las compañías velocidad y expertise que no pueden obtener en otro lugar.
Lo que observamos en la práctica
De los 45 proyectos que analizamos, 21 fueron considerados “prometedores”. No porque los demás tuvieran malas ideas, sino porque esos 21 ya contaban con un MVP+, tracción comprobada, un equipo experimentado capaz de cumplir sus compromisos y la comprensión de que necesitaban un socio y no solo un financista.
El resto estaba en una etapa más temprana, no listo para integrarse al grupo, o aún creía que el dinero resolvería todos los problemas.
Este es un filtro saludable. El mercado de inversiones se está volviendo más exigente porque las empresas ya saben que los inversionistas no solo aportan financiamiento, sino también apoyo como socios. Hay menos equipos irrelevantes y más equipos que entienden las reglas del juego.
Otro punto relevante: las plataformas B2B en iGaming no se han estancado; a pesar de la dura competencia, siguen creciendo. Esto se debe a que buscan resolver un problema real: los negocios necesitan herramientas de gestión, integración y automatización, y todavía hay pocos proyectos sólidos en este campo.
Hacia dónde va la industria: la consolidación es inevitable
La tendencia general que observamos es la consolidación del mercado: las plataformas fuertes integrarán proveedores y estudios, los equipos centrados en producto se integrarán en ecosistemas y las plataformas B2B seguirán creciendo pese a la competencia.
Cuando el capital deja de ser escaso, las empresas comienzan a unirse alrededor de estructuras capaces de ofrecer estabilidad operativa. Es natural.
Conclusión
SIGMA Roma demostró que el mercado ha madurado: las empresas reconocen sus desafíos y buscan socios que las ayuden a resolverlos.
Esto está alineado con el enfoque de RedCore: trabajamos con equipos que ya demostraron poder crear un producto y los ayudamos a crecer mediante desarrollo estructurado, madurez operativa y construcción colaborativa del negocio.
No invertimos en ideas.
Construimos negocios junto a quienes están listos para crecer más rápido que el mercado. Presenta tu proyecto al equipo de RedCore aquí.