COLOMBIA

Coljuegos anuncia la concesión del Keno y prevé aportes de más USD 120 millones a la salud en cinco años

09-10-2025
Tiempo de lectura 1:57 min

Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar de Colombia, anunció que entregó en concesión la operación del Keno, un juego que proyecta generar más de COP 485.000 millones (más de USD 124 millones) para la salud, en cinco años.

El Keno fue concesionado en cuatro regiones del país que incluyen los 32 departamentos colombianos y será uno de los primeros juegos en Latinoamérica en contar con la tecnología Blockchain para la emisión de tickets, lo cual brindará mayor seguridad a los operadores.

De acuerdo con estudios de mercado, se estima que las ventas de este juego novedoso superarán los COP 2,3 billones.


Marco Emilio Hincapié

"La concesión del juego se realizó a través de un proceso abierto para todos los operadores interesados en participar. Tenemos la satisfacción de decirle a la ciudadanía que la adjudicación se realizó de manera transparente y con pluralidad de oferentes", sostuvo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.

Las regiones estarán conformadas de la siguiente manera:

  • Región uno: que abarca los departamentos de Arauca, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba Guainía, Guaviare, Nariño, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada. Esta región será operada por Operador Regional de Keno S.A.S.
  • Región dos: abarca San Andrés, Atlántico, Bolívar, Cesar, Guajira, Magdalena y Norte de Santander, en donde será operado por Costa Operador Keno S.A.S.
  • Región tres: incluye a Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Santander y será operado por Keno Región 3 S.A.S.
  • Región cuatro: para Amazonas, Bogotá, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Meta, Putumayo y Tolima y será operado por Blinkazar S.A.S.

Según explicó el regulador, cada uno de los operadores tendrá una etapa preoperativa de cuatro meses, durante la cual deberán adecuar todo lo necesario para la venta efectiva del juego desde el inicio de la operación, que está previsto para enero de 2026.

"En total, esperamos tener más de 16.000 terminales de venta en todo el país. Con esto, buscamos ampliar la oferta para los apostadores y consolidar el sector de los juegos de suerte y azar como un pilar fundamental en la economía nacional", aseguró Hincapié.

Cabe mencionar que los jugadores podrán adquirir los tickets del Keno a través de puntos físicos o de canales digitales de comercialización. Cada apuesta podrá ser de COP 1.000 y máximo COP 20.000, y el premio máximo que, inicialmente, podrá ganar un jugador será de hasta COP 1.680 millones (USD 431.000). Además, los premios podrán variar de acuerdo con el valor de cada apuesta.

En cuanto a la frecuencia de los sorteos, éstos se realizarán de domingo a domingo en un lapso de entre 6 y 10 minutos. Así, se podrán llevar a cabo entre 144 y 240 sorteos diarios (dependiendo de la frecuencia elegida por el operador).

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS