Análisis de la empresa

OKTO: La seguridad como ventaja competitiva en el mercado iGaming

17-09-2025
Tiempo de lectura 2:16 min

En este artículo, el director de Seguridad de la Información de OKTO, Vagner Florindo, explica cómo la ciberseguridad en las transacciones se ha convertido en un “diferenciador competitivo” para los operadores en Brasil.

En el mercado global de iGaming, la ciberseguridad ya no es solo un requisito regulatorio. En un país donde Pix opera a una escala de billones de reales, el fraude genera pérdidas millonarias y el mercado ilegal sigue siendo fuerte, la seguridad se ha convertido en un diferenciador competitivo —uno que puede decidir quién lidera y quién queda rezagado.

En Brasil, la reciente regulación del sector ha introducido nuevos desafíos, con normas más estrictas para KYC, prevención de lavado de dinero y protección de datos, elevando el estándar de cumplimiento. Pero más allá de la regulación, Brasil enfrenta a grupos criminales altamente sofisticados que ejecutan una amplia gama de ataques —desde correos de phishing diseñados con tácticas sociales hasta campañas masivas de denegación de servicio (DDoS) destinadas a sacar de línea aplicaciones, así como malware diseñado para infectar dispositivos y robar datos y credenciales sensibles.

Cumplir con los requisitos regulatorios es solo el punto de partida. Lo que realmente diferencia a los líderes del mercado es la capacidad de transformar la seguridad en una experiencia confiable y un desempeño sostenible.

El recorrido de un jugador debe diseñarse para ser fluido y ágil, garantizando que los procesos de autenticación y protección no sean percibidos como fricción o burocracia. Cuando se implementan de forma inteligente, estas medidas inspiran confianza y al mismo tiempo preservan la usabilidad. Encontrar el equilibrio adecuado entre robustez y simplicidad es lo que genera valor real tanto para los operadores como para los usuarios.

En OKTO hemos visto este impacto de primera mano. Al combinar seguridad integrada con soluciones de pago inteligentes, hemos aumentado las tasas de aceptación de depósitos en más de un 25% en comparación con los niveles previos a la regulación.

Este avance no es solo técnico, se traduce en:

  • Más jugadores activos que pueden depositar sin barreras innecesarias.
  • Mayor retención de jugadores, ya que la confianza reduce el abandono.
  • Operadores más competitivos, con márgenes más sólidos y menos pérdidas.

La ciberseguridad va más allá de defenderse de los ciberataques. También se trata de generar confianza, impulsar la innovación y garantizar que cada nuevo producto sea seguro por diseño. Adoptamos los principios de Security-by-Design y Privacy-by-Design, de modo que soluciones como Pix Biometria y Pay and Play 2.0 se desarrollen para abordar los riesgos cibernéticos mientras protegen la experiencia del usuario.

Pero la responsabilidad de la seguridad en el iGaming no recae únicamente en el director de Seguridad de la Información o en los equipos de ciberseguridad. Requiere la participación activa de toda la industria —operadores, proveedores de iGaming, procesadores de pagos y reguladores. La comunicación abierta y colaborativa sobre la seguridad en todo el sector es clave para permitir que los operadores escalen de manera segura, sabiendo que su marco de protección es sólido, adaptable y resiliente.

Compartir información contextual y confiable sobre amenazas emergentes, tácticas de ataque y métodos criminales es vital para adelantarse a los actores maliciosos, construir defensas más fuertes y responder de forma rápida y eficaz a los incidentes. Esta colaboración será decisiva para habilitar un crecimiento sostenible en un entorno seguro.

En iGaming, la experiencia del usuario comienza con la confianza. Quienes ven la seguridad como una ventaja competitiva no solo cumplen con los requisitos: están un paso adelante en la conquista y fidelización del mercado.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS