El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) de Chile autorizó las solicitudes de renuncia de los permisos de operación presentadas por la empresa Enjoy para los casinos ubicados en las comunas de Coquimbo (región de Coquimbo) y Pucón (región de La Araucanía).
En ambos casos, la subsecretaria de Hacienda y presidenta del consejo, Heidi Berner; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein; y los gobernadores de las regiones de Coquimbo, Cristóbal Juliá, y de La Araucanía, René Saffirio, respectivamente, votaron a favor de los pedidos. La subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, se abstuvo.
De esta manera, las sociedades operadores Casino de la Bahía S.A. y Casino del Lago, propiedad de Enjoy, dejarán la operación de las salas de juego Enjoy Coquimbo y Enjoy Pucón, respectivamente, en un plazo de tres años. Tras ese periodo, se deberá asegurar el funcionamiento de los casinos “con todas las obligaciones económicas, legales y reglamentarias que correspondan”.
En el caso de Enjoy Viña del Mar, operado por la sociedad Casino del Mar, se decidió postergar la votación para la segunda semana de agosto, a petición del gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, a fin de realizar una reunión de carácter técnico para resolver dudas sobre de los antecedentes relacionados con esta petición.
Enjoy Pucón
“Faltan antecedentes jurídicos para poder votar, a favor o en contra. [...] A mí me sigue generando cierta disconformidad la modificación del reglamento de casinos, que permite poner fin a una concesión, pero este reglamento es de enero de 2025”, consideró Mundaca.
El personal de los casinos de juego ubicados en Viña del Mar, Coquimbo y Pucón suma un total de 1.110 trabajadores, de los cuales 310 y 211 pertenecen a estas dos últimas comunas, respectivamente.
En base a los ingresos brutos que generó el casino de juego de Coquimbo en 2024, se estima que el impacto fiscal y económico derivado de la decisión adoptada permitirá, durante los próximos tres años, una recaudación superior a los CLP 38.396 millones. De ese total, CLP 16.199 millones corresponderían al impuesto específico al juego, CLP 15.389 millones al IVA, y CLP 6.807 millones al impuesto por entrada.
En cuanto al casino de Pucón, se estima que el impacto fiscal y económico derivado de la renuncia aceptada permitirá, en los próximos tres años, una recaudación superior a los CLP 17.623 millones. De ese total, CLP 7.547 millones corresponderían al impuesto específico al juego, CLP 7.170 millones al IVA, y CLP 2.904 millones al impuesto por entrada.
Enjoy Viña del Mar
A partir de la autorización de estas renuncias, la SCJ deberá iniciar nuevos procesos de licitación para esas comunas. Una vez que se presenten los proyectos postulantes, se realizará la evaluación técnica de los proyectos, en la que los gobiernos regionales y las municipalidades tienen un rol activo.
Los gobiernos regionales deben pronunciarse respecto de la comuna propuesta por el postulante y el impacto en el desarrollo regional, y las municipalidades sobre el impacto y la viabilidad logística de llevar a cabo el proyecto en la comuna.
Finalmente, es relevante señalar que según el citado artículo 46 bis, ni la sociedad operadora renunciante ni su grupo empresarial —en este caso, Enjoy— podrán volver a postular al cupo al que se renuncia.