Global Gaming Expo (G2E) abrió ayer sus puertas en Las Vegas, para dar a conocer las últimas novedades y tecnologías de la industria del juego. Durante toda la jornada, los pasillos del centro de exposiciones The Venetian Expo se vieron colmados de visitantes, en una edición marcada nuevamente no sólo por una numerosa afluencia de público, sino también por un notorio protagonismo de las empresas dedicadas a la provisión de productos y equipos para casinos land-based, por sobre las opciones de apuestas online.
De esta manera, los más grandes proveedores internacionales de equipos para salas de juego volvieron a acaparar la atención con ofertas de última generación y, si bien algunas de estas multinacionales dedicaron un espacio en sus stands para productos destinados a apuestas deportivas y casinos digitales, estas opciones no alcanzaron la atención que vemos en otros eventos internacionales, donde ambos mundos conviven de forma cada vez más pareja.
En cuanto al evento en sí mismo, cabe destacar que logró un moderado crecimiento y cuenta en 2023 con una superficie de exposición de 25.000 metros cuadrados y 368 expositores, frente a los 23.400 metros y 350 expositores de 2022.
La esperada inauguración de la sala de exposiciones tuvo lugar inmediatamente después del tradicional discurso de bienvenida, pronunciado por el presidente y director ejecutivo de la American Gaming Association (AGA), Bill Miller. En su discurso sobre el "Estado de la Unión", Miller destacó el repunte sin precedentes del sector estadounidense en la era pospandémica, que ha registrado ya diez trimestres consecutivos de crecimiento.
Bill Miller
Y aunque se mantienen algunas preocupaciones, como la incertidumbre económica, el temor a una recesión y las elevadas tasas de interés, Miller señaló que "el juego nunca ha sido tan popular entre los consumidores estadounidenses" como hoy, impulsado por un crecimiento generalizado.
La afirmación de Miller fue respaldada por cifras, ya que una encuesta reciente de AGA revela que el 49% de los adultos estadounidenses apostaron el año pasado. Pero esa popularidad no sólo se traduce en las cifras récord que el sector ha venido registrando últimamente: Miller destacó que los jugadores ven cada vez más a los casinos y a otros actores de la industria como "fuertes socios económicos".
Según la encuesta "American Attitudes Towards Gaming 2023", cerca del 71% de los adultos son conscientes del impacto económico positivo del sector, un 17% más que en un estudio anterior a la pandemia; y el 77% de los adultos creen que el juego crea "empleos de alta calidad y bien remunerados".
Los esfuerzos del sector por promover iniciativas responsables también pueden explicar esta creciente popularidad. Miller afirmó que el 84% de los jugadores y el 94% de los apostadores deportivos conocen ahora las herramientas que permiten mantener la seguridad en el juego.
Aunque la reciente encuesta "Perspectivas de la industria del juego" de AGA reveló que los CEOs de los juegos de azar de EE.UU. son "cautelosamente optimistas" sobre las condiciones futuras del mercado, y prestan mucha atención a los vientos en contra que podrían afectar al crecimiento de la industria, actualmente el panorama apunta hacia la expansión.
Desde G2E 2022 se han abierto 12 nuevos casinos terrestres en todo el país, señaló Miller, con lo que por primera vez hay más de 1.000 propiedades en los EE.UU. El mismo impulso puede observarse en las apuestas deportivas: cinco años después de la derogación de la Ley de Protección del Deporte Profesional y Amateur, la vertical experimentó un "crecimiento explosivo", con 35 estados y el Distrito de Columbia ofreciendo apuestas deportivas legales.
Y aunque la incidencia del iGaming es comparativamente menor, ya que sólo está presente en seis estados (Rhode Island se convertirá en el séptimo el año que viene), su popularidad también va en aumento, y Miller señaló que los ingresos han aumentado más de un 20% desde 2022.
En otras partes de su discurso, el titular de la AGA destacó el crecimiento de la industria a escala mundial, impulsado por "un plan exitoso" que genera un negocio sustentable y próspero. Como ejemplos de esta expansión, citó el complejo turístico que Wynn tiene previsto construir en los Emiratos Árabes Unidos, la inminente legalización del juego en Brasil y la construcción del primer complejo turístico integrado de Japón por parte de MGM Resorts.
Tras el discurso de bienvenida de Miller, un grupo de líderes del sector subió al escenario principal para el ciclo "View from the Top: CEO Outlook 2023".
Bill Carstanjen, CEO de Churchill Downs Incorporated; Jette Nygaard-Andersen, CEO de Entain; y Bill Hornbuckle, CEO y presidente de MGM Resorts International, compartieron sus impresiones en un debate en tres partes moderado por Contessa Brewer, de CNBC.
En su intervención, Hornbuckle dio nuevos detalles sobre el ciberataque que paralizó a su empresa el mes pasado y durante nueve días. "Es terrorismo corporativo en su máxima expresión", dijo a una multitud de más de 1.000 asistentes. "No se lo deseamos a nadie. Nos ha tocado a nosotros. En parte fue un acto de ingeniería social, y durante un par de semanas, para nuestra empresa fue devastador", añadió.
Según el CEO, MGM se dio cuenta del incidente "pronto" y reaccionó rápidamente para proteger los datos, bloqueando los sistemas por su propia cuenta. Sin embargo, la empresa siguió encontrándose en un entorno en el que, durante cuatro o cinco días, sus propiedades y sistemas estuvieron "completamente a oscuras", ya que los teléfonos y los sistemas de casinos y hoteles no funcionaban.
A pesar de los efectos paralizadores del ciberataque, Hornbuckle dijo que cree que los hackers nunca llegaron a la información de las tarjetas de crédito de los clientes, y afirmó que MGM no pagó una demanda de ransomware a los atacantes. "Por la forma en que nos llegó y la velocidad a la que lo hizo, reaccionamos con rapidez. Protegimos los datos. Nos encontramos ahora, un par de semanas después, funcionando plenamente", destacó el jefe de MGM, asegurando que han “recuperado todos sus sistemas comerciales".
Aunque se espera que el ataque le cueste a MGM unos USD 100 millones, Hornbuckle señaló que está cubierto por un seguro cibernético, y que la empresa saldrá más fuerte que nunca.
Uno de los factores que impulsarán este crecimiento es la carrera inaugural de F1 en Las Vegas, que, según Hornbuckle, será "el mayor acontecimiento que Las Vegas haya visto jamás".
El CEO señaló que la competencia de F1 ya está impulsando el crecimiento de MGM, con un aumento del 400% en sus ADR (tarifas medias diarias por habitación), sobre todo en las instalalciones premium.
"Hemos analizado factores de dinero y crédito, que es la medida con la que evaluamos cualquier evento, y es dos veces mayor que lo que hemos tenido nunca", aseguró Hornbuckle. "(Manny) Pacquiao-(Floyd) Mayweather, hace un par de años, fue el mayor acontecimiento que hemos tenido nunca. Pero hoy, a cuatro o cinco semanas, éste será el mayor acontecimiento que hemos visto nunca", agregó.
Las charlas de estos ejecutivos precedieron a la esperada inauguración de la sala de exposiciones. Miles de asistentes acudieron en masa a la expo para descubrir lo último en tecnologías de juego. Algunas de las novedades fueron la nueva iGaming Zone, que reúne a los proveedores de soluciones de iGaming en un lugar específico; The Lab, centrada en las tendencias y tecnologías emergentes; el G2E Networking Lounge, con encuentros y eventos temáticos; y la New Exhibitor Zone, un área dedicada a los expositores que participan por primera o segunda vez en G2E.
En cuanto a los productos más destacados, algunos de los que más llamaron la atención de los asistentes fueron las slots de Whitney Houston, de IGT. El desarrollador demostró su experiencia en juegos basados en propiedad intelectual con estos productos, presentados en un nuevo hardware con pantalla de 55 pulgadas y con los grandes éxitos de la legendaria cantante. El juego estará disponible en los casinos a partir del segundo trimestre de 2024.
Por su parte, el fabricante de juegos de mesa Interblock presentó su última innovación, una experiencia de juego "híbrida" ofrecida por su nuevo "smart pit". El producto, visto como una forma de integrarse en las zonas de juego en vivo de los casinos, tiene una tecnología similar a la de los estadios y cuenta con tecnología sin chip para garantizar la precisión de los pagos y la eficiencia.
Y otro de los platos fuertes del martes fue la presentación por parte de Aristocrat Gaming de las primeras slots oficiales de la NFL.
La empresa ha trabajado con la NFL y la Asociación de Jugadores de la NFL para crear seis nuevos juegos, uno de los cuales ya se encuentra en algunos casinos, entre ellos el The Venetian. Los seis juegos ofrecen al apostador la posibilidad de elegir su propio equipo, y muestran un entorno personalizado y momentos destacados del equipo, para personalizar la experiencia. Se espera que su lanzamiento oficial sea antes del Super Bowl.
Por su parte, Light and Wonder presentó su nueva generación de tragamonedas "Squid Game" (El Juego del Calamar), basada en la exitosa serie surcoreana y que se lanzará en el primer o segundo trimestre del próximo año.
El programa educativo de G2E 2023 y el salón de exposiciones permanecerán activos hasta el jueves, con más de 300 expositores y casi 100 sesiones confirmadas. En el programa de sesiones que continúa hoy miércoles, se destaca The Playmakers: Una conversación con Amy Howe y Jason Robins. Patrocinado por Sportradar se llevará a cabo a partir de las 9:00 de la mañana.
Cinco años después de la aprobación de la ley PASPA y con una fuerte expansión del juego en línea, este debate se centrará en su situación, las tendencias y el futuro de estos líderes del sector. Con Amy Howe, directora general de FanDuel, y Jason Robins, director general y Cofundador de DraftKings; moderados por Contessa Brewer, CNBC.