Análisis de la responsable de Asuntos Regulatorios de Playtech

Charmaine Hogan: "La regulación del juego es la mejor forma de garantizar la seguridad de los brasileños"

03-02-2023
Tiempo de lectura 4:27 min

En una reciente columna de análisis publicada por el medio “A Gazeta”, de Brasil, la responsable de Asuntos Regulatorios de Playtech, Charmaine Hogan, consideró que “es necesario aprobar y regular las apuestas y el juego online en el país, junto con requisitos de juego responsable. En pocas palabras, una regulación bien estructurada dará más seguridad a los jugadores, establecerá normas importantes para mantener este mercado y beneficiará al Estado a través de los impuestos”.

A continuación, reproducimos el análisis de la ejecutiva:

Brasil nunca ha estado tan cerca de regular su mercado, pero tampoco tan lejos. La existencia de leyes adecuadas, tanto para las apuestas deportivas como para los casinos, implica que puede haber un marco regulador que beneficie a todas las partes.

La reglamentación de la ley de apuestas deportivas, aprobada ahora, debe ser rápida para que el mercado pueda ser lanzado, ofreciendo una competencia leal a los operadores autorizados, y para que los consumidores puedan jugar en sitios supervisados localmente.

Para el gobierno brasileño, también es importante porque los ingresos procedentes de los impuestos y tasas del juego pueden destinarse a programas sociales y deportivos, ayudando al país a superar una recesión.

La seguridad es uno de los aspectos más positivos que aportará esta legislación. Para los usuarios, se trata de un factor determinante, ya que la regulación atrae a una serie de empresas con licencia y de buena reputación, para abastecer al mercado y los jugadores son canalizados para utilizar sólo estos sitios.

Si analizamos otros casos, en Europa y América Latina, los países bien regulados disfrutan de un alto índice de canalización, lo que significa que la gran mayoría de los consumidores, más del 85%, querrán jugar en sitios legales, y no en los ilegales.

Además, los jugadores pueden disfrutar del juego con la seguridad de que sus ganancias se harán efectivas, y de que existen medidas de protección al jugador, que evitan que incurran en conductas de riesgo.

Los consumidores quieren apostar en sitios legales, seguros y protegidos. Al regular por fin el sector, el gobierno brasileño lo pone bajo su tutela local, junto con los ingresos directos e indirectos que esto generará en el país.

Una encuesta realizada por Playtech a principios de este año, mostró que el 37% de los brasileños cree que el Gobierno tiene que mejorar, y hacer más para reducir los riesgos relacionados con el juego y las apuestas en línea.

Es probable que esta cifra cambie una vez que se concrete la normativa. Por su parte, el 46% de los encuestados afirma que se considera un jugador responsable, porque juega por diversión, y alrededor del 60% de los encuestados en Brasil, afirmaron haber jugado online en los últimos seis meses.

Creo que las consideraciones clave que hay que hacer sobre el tema son la importancia del intercambio entre los reguladores del juego, para conocer las mejores prácticas y debatir los retos a los que se enfrentan, al lanzar un nuevo mercado. Colombia es un buen ejemplo de ello. La Empresa Estatal Industrial y Comercial Administradora del Monopolio de la Renta de Juegos de Suerte y Azar (Coljuegos) es una organización bien equipada, para supervisar a sus licenciatarios y controlar el mercado local.

Su marco regulador cuenta con 17 operadores, con contratos de concesión en vigor, y han conseguido mejorar su regulación, con la incorporación de más productos a disposición de los jugadores, por ejemplo. Básicamente, adecuaron la regulación a la demanda y la innovación en el sector de apuestas.

Es normal querer hacerlo todo bien a la primera. Sin embargo, si nos fijamos en algunos mercados europeos, como España o Suecia (aunque hay otros), vemos que son necesarios ajustes de la normativa después del lanzamiento.

Lo importante es que la normativa permita al regulador responder a los retos del mercado. Obviamente, se trata de un sector online dinámico, y la regulación, por naturaleza, intenta seguir ese ritmo. Lo que no es deseable en un mercado regulado, es que los operadores con licencia compitan con los ilegales, y que su tasa de canalización sea baja.

La industria del juego ha crecido enormemente en todo el mundo. En el pasado, sólo existían los casinos físicos para los jugadores o casas de apuestas. Sin embargo, el reciente cambio hacia los juegos y casinos en línea ha contribuido al crecimiento general de esta industria del entretenimiento. En todo el mundo, la industria del juego impulsa la creación de empleo, aumenta los ingresos y establece relaciones comerciales en las comunidades locales.

Debido al importante impacto económico, así como a la protección de los jugadores, muchos gobiernos están explorando posibles motores de crecimiento, oportunidades de generar ingresos y aprovechando los beneficios a largo plazo de la legalización del juego.

Como ya se ha mencionado, las empresas desean operar en mercados legales, e invierten en mercados bien regulados, con normas claras y transparentes. Como resultado, los segmentos online y presenciales salen beneficiados.

El mercado de las apuestas deportivas está creciendo exponencialmente. En 2020, este sector movió 7.000 millones de reales sólo en Brasil. Y hacia 2023, pretende facturar R$ 12.000 millones en el país, según datos divulgados por BNL Data.

Brasil debe adoptar normas claras y abrir su mercado a estas oportunidades de negocio. En Playtech nos concentramos en gran medida en los mercados regulados, por lo que la apertura de una nueva jurisdicción es una buena oportunidad para nosotros.

A su vez, los operadores tienen acceso a datos granulares muy detallados sobre el comportamiento individual de los jugadores, que pueden utilizarse para comprender en una fase muy temprana, si alguno de ellos está empezando a mostrar signos de ludopatía.

Playtech lleva diez años invirtiendo e investigando una herramienta -BetBuddy- que utiliza la Inteligencia Artificial para analizar el comportamiento de los jugadores y predecir su riesgo, y los resultados son bastante prometedores, con un nivel de precisión impresionante.

Además, los perfiles individuales de comportamiento de riesgo permiten comprometerse con los jugadores y ofrecerles una intervención personalizada, mediante herramientas automatizadas y mensajes personalizados para ayudarles a mantener el control.

Creo que es necesario aprobar y regular las apuestas y el juego online en el país, junto con requisitos de juego responsable. En pocas palabras, una regulación bien estructurada dará más seguridad a los jugadores, establecerá normas importantes para mantener este mercado y beneficiará al Estado a través de los impuestos.

El juego responsable debe ser una política fundamental de todas las empresas del sector. ¿Por qué? Porque es importante que el juego siga siendo una fuente de entretenimiento, pero también es necesario reconocer que el juego puede ser riesgoso para algunos jugadores, y es esencial detectar estos comportamientos y prevenirlos con éxito. Por lo tanto, los gobiernos deben establecer sus requisitos cuidadosamente, porque la protección del jugador es uno de los principales pilares de la regulación. Eso es lo que buscamos en 2023.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS