El director de Desarrollo de Negocios de Betcris, Fernando Garita, destacó la participación del operador de apuestas deportivas online en la Global Gaming Expo (G2E) 2022, y adelantó que aprovecharán la feria para relanzar su sitio de afiliados enfocado en el mercado latinoamericano.
En entrevista con Yogonet, el ejecutivo resaltó que la feria — que se realizará en el Sands Expo Center entre el 10 y 13 de octubre— servirá para entrar en contacto con el sector del juego y actualizarse en temas de tecnología.
Además, Garita se refirió a los casos de Brasil, Perú y Chile, mercados donde se está debatiendo o definiendo los marcos regulatorios para el juego y las apuestas deportivas online. Sobre el primer país, resaltó los dos años de operaciones que cumplió Betcris en agosto.
Respecto del caso peruano, saludó la aprobación del marco legal para el sector online, aunque señaló que en Betcris están a la espera del reglamento que deberá emitir el Ministerio de comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) respecto de la ley aprobada.
Finalmente, sobre la situación de Chile, el ejecutivo dijo estar a favor de que se propicie un marco regulatorio para el sector. Sin embargo, se manifestó en contra de que eventualmente se prohíba que las casas de apuestas se publiciten mediante clubes deportivos.
¿Cuáles son sus objetivos y expectativas respecto de esta edición de la G2E Las Vegas? ¿Cómo capitalizarán la presencia de los distintos actores que asistirán a una feria tan relevante?
Como siempre, el evento de Las Vegas es uno de los más importantes a nivel mundial y, en el mismo, aprovecharemos para reunirnos con colegas de la industria y actualizar temas de producto y tecnología. Para Betcris, estar siempre actualizados es parte de nuestro ADN y qué mejor lugar que una feria donde se concentran los mejores de la industria para explorar opciones, ver nuevos productos y cerrar buenos negocios.
¿Presentarán algún nuevo producto en este evento?
No contaremos con presencia física, pero sí estaremos relanzando nuestro sitio de afiliados con una línea enfocada al mercado latinoamericano. Todo esto vía web, pero como siempre estratégicamente con el enfoque Betcris de calidez y buen servicio. Pueden acceder mediante: https://www.betcrisafiliados.com/
Betcris ha participado de eventos relevantes para los mercados latinoamericanos, incluso en el rol de patrocinador principal. ¿Cuáles son sus expectativas sobre estos mercados para lo que queda del 2022? ¿Tienen previsto lanzar algún nuevo producto para un mercado específico en los próximos meses?
Para Betcris, definitivamente, participar total o parcialmente de los eventos es de vital importancia. En mi caso particular, tengo casi 20 años en ferias y me atrevo a decir que, de cada exposición o feria, siempre sale algún negocio, un contacto o alguna oportunidad. Hay que estar ahí para ser parte de todo lo que ofrece esta grandiosa industria de juego. Expectativas, las de siempre: cerrar algunos negocios o evaluar productos a integrar, así como promocionar productos propios. En esta ocasión, nuestro programa de afiliados, que este año retomamos y avanza muy bien. Esperamos que nos permita sumar más gente a este gran producto llamado Betcris.
Hace poco celebraron dos años de operaciones en Brasil y manifestaron su expectativa respecto a una nueva legislación sobre el juego en dicho país. ¿Cuál consideran que sería el impacto de un marco regulatorio para las apuestas online en un mercado tan grande como ese?
Efectivamente, ya dos años operando formalmente en suelo brasileño, cumpliendo expectativas pero buscando siempre mejorar y crecer. Podría sumar mayor éxito el lanzamiento y aplicación formal de una regulación pero, de momento, seguiremos a la espera de que se dé y que se dé con condiciones apropiadas. Un esquema operativo formal y con respaldo de una licencia local siempre trae mayor seguridad y beneficios, tanto para empresas locales como extranjeras. Brasil es un diamante en bruto que cuenta con un potencial sin precedentes en Latinoamérica, y esperamos poder seguir por muchos años más en ese maravilloso país, cosechando éxitos.
Durante el 2022, Betcris ha suscrito patrocinios deportivos con clubes de Centroamérica, Europa y Brasil. ¿Cómo calificarían el desempeño de este modelo de negocio? ¿Continuarán sumando acuerdos de este tipo en otros países de la región?
El tema de patrocinios es algo que viene de hace muchos años, dando buenos resultados desde sus inicios en Europa, donde se dieron por primera vez y donde los equipos apostaron por poner en sus camisetas productos no tradicionales o de consumo masivo, que dieron buenos resultados. A los seguidores de clubes deportivos sin duda les gusta ese extra que las apuestas deportivas aportan a un evento. En definitiva, seguirá siendo parte de nuestra estrategia con clubes específicos.
Recientemente, en Perú se aprobó y promulgó un marco regulatorio para las apuestas y el juego online, que aún aguarda su reglamentación para entrar en vigencia. El texto plantea un impuesto al net win del 12%. ¿Cuál es su opinión respecto a la norma aprobada?
La norma aprobada actualmente cuenta con muchos aspectos favorables. El impuesto mencionado, por ejemplo, entra en un rango que permite operar sin afectar a este tipo de operación que, si bien es cierto maneja volúmenes grandes, la retención es muy chica. Hay muchos otros aspectos que responsablemente el organismo asignado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), estoy seguro se encargará de realizar de manera responsable. Una industria regulada es buena para todos, siempre y cuando todas las partes entiendan el modelo de negocio, y se incentive a los empresarios a formalizar y no se genere más bien un efecto contrario, que promocione el operar ilegalmente. Esperaremos el reglamento que está en proceso y avanzaremos.
En Chile se vienen debatiendo tanto la existencia de un marco regulatorio para las apuestas y el juego online, así como la posibilidad de prohibir la publicidad de casas de apuestas en el ámbito deportivo. ¿Cuál es la postura de Betcris respecto de estas discusiones?
Más allá de una postura de la empresa y más bien basados en hechos, una prohibición parcial que limite mucho o un impuesto alto, fuera de beneficiar, afectan. Poder promocionar un producto donde económicamente se benefician muchos involucrados más bien genera fuentes de empleo para personas y empresas locales. O, como en el caso de los clubes deportivos, estos pueden llegar a disponer de un flujo considerable, que les permitirá fortalecer el club en muchos aspectos y a la comunidad alrededor. Desde mi punto de vista y mi experiencia, estoy de acuerdo en que se regule, pero no en prohibir.
A inicios de agosto, la iniciativa Great Place to Work ubicó a Betcris en el Top 15 del ranking de las Mejores Empresas Pequeñas y Medianas para Trabajar en Latinoamérica. ¿Qué conclusiones obtienen de dicho reconocimiento?
Efectivamente, llegamos a ubicarnos dentro de las 15 mejores empresas de todo Latinoamérica, siendo la primera del rubro del juego en obtener una categoría como esta. Nos llena de orgullo que este producto, que con mucho esfuerzo venimos trabajando hace años, cuente con ese reconocimiento entre grandes empresas y multinacionales, algunas incluso de productos de consumo masivo, médico o de tecnología. Para Betcris, es y será un honor pertenecer a la historia, demostrando que dentro del rubro se pueden hacer las cosas bien para entrar en una categoría que nos enorgullece.