Los diputados de Costa Rica aprobaron en segundo debate el Expediente 22.405, que permitirá a hoteles, restaurantes, bares, casinos, balnearios, transportes turísticos y otras empresas afines y negocios con aforo limitado reducir hasta en un 75 % las jornadas de sus trabajadores y así evitar despidos.
Aprobado en trámite de #SegundoDebate el Exp. 22.405 Ampliación Del Plazo Que Autoriza La Reducción De Jornadas De Trabajo En El Sector Turismo Ante La Declaratoria De Emergencia Nacional.
— Asamblea Legislativa (@asambleacr) May 18, 2021
La ampliación de este permiso será hasta por cuatro periodos de tres meses cada uno (12 meses), siempre y cuando la declaratoria de emergencia por el virus se mantenga y se compruebe la afectación de la pandemia en los comercios, informó Teletica.com.
El proyecto fue rebatido por el frenteamplista José María Villalta y la oficialista Paola Vega con el argumento de que no existen estudios que demuestren la efectividad de la reducción de jornadas y suspensión de contratos y por el daño que medidas como estas generan en los trabajadores.
Extender la reducción de jornadas y salarios exige medidas compensatorias. Que se corrija todo lo que haya que corregir del Bono Proteger, pero es inaceptable que el Gobierno haya claudicado en la parte social dejando a tantas familias desamparadas.
— José María Villalta Flórez-Estrada (@josemvillalta) May 18, 2021
¿Dónde está el gobierno?
A ellos se sumaron otras voces como las del liberacionista Franggi Nicolás, los socialcristianos Óscar Cascante, Shirley Díaz, María Vita Monge, Wálter Muñoz (PIN) y Melvin Núñez (Restauración Nacional).
A partir de hoy, y como un golazo, esos autobuseros que no cumplen con requisitos mínimos de concesiones, no avanzan en pago electrónico y que no quieren sectorización tendrán también la posibilidad de pagarle menos a sus choferes. https://t.co/sBySmNHVo9
— Paola Vega (@paolavegar) May 18, 2021
Villalta sí consiguió que se introdujeran dos cambios al expediente original: el primero para asegurar el cumplimiento de las regulaciones laborales mediante inspecciones del Ministerio de Trabajo, el segundo para incluir actividades artísticas, culturales y de entretenimiento, así como transporte público de ruta regular, dentro de los beneficiados.