Tres expertos explican qué oportunidades existen para los operadores de casinos y apuestas

eSports: un segmento de mercado a explorar en América Latina

Sinisters es uno de los dos equipos de FiReSPORTS. Este año, ganó la Musimundo Gaming Week: salió campeón de Counter Strike y Apex.
27-08-2019
Tiempo de lectura 6:29 min
Rodrigo Figueroa Reyes, fundador de FiReSPORTS; Mark Balch, director de eSports en Sportradar; y Roberto Borrego, CEO de eSports Planet; conversaron con Yogonet sobre el potencial de esta modalidad de competición y su conexión con el juego tradicional de casinos y apuestas.

Según un informe de Eilers & Krejcik Gaming, 19,4 millones de fanáticos apostarán más de USD 23.000 millones en eSports en 2020, lo que generará ingresos por USD 1.810 millones para los operadores de todo el mundo. Yogonet entrevistó a Rodrigo Figueroa Reyes de FiReSPORTS, Mark Balch de Sportradar y Roberto Borrego de eSports Planet con el propósito de dilucidar qué porcentaje de este mercado podría abarcar América Latina y cuál es la interacción posible con los segmentos de casinos y apuestas deportivas tradicionales.

"Mi hijo es jugador profesional de Fortnite. Empezó a los 15 y desde entonces hasta ahora, que tiene 19 años, observé todo su proceso de crecimiento y acepté que me quedaban dos caminos: echarlo de mi casa o entenderlo", relata Rodrigo Figueroa Reyes, una figura reconocida de la publicidad que este año decidió apostar fuerte a los eSports.

El fundador y CEO de FCB & FiRe, una agencia que en todos sus productos y propuestas busca unir publicidad con entretenimiento, advirtió los puntos en común entre los eSports y el fútbol. Así fue rápidamente tentado por las aristas del negocio, especialmente la representación de jugadores y la organización de torneos. Por eso, en mayo anunció el lanzamiento de FiReSPORTS, su división de gaming.

FiReSPORTS ya cuenta con oficinas en Bogotá, Colombia; y está trabajando en la inauguración de otras tres en Buenos Aires, Argentina; Santiago de Chile, Chile; y Madrid, España. "Encontramos en los eSports una nueva forma de relacionar a las marcas con el entretenimiento", señala Figueroa Reyes. Todas las oficinas incluyen un espacio de entrenamiento para los gamers, a los que se sumaron anunciantes como Samsung, Coca Cola y SteelSeries, entre otras marcas.

          Apostar en un deporte tradicional o eSports es exactamente lo mismo”, Balch.

El publicista —o mejor dicho, creador de contenido, como elige definirse— tiene en claro que la industria latinoamericana en general, y la argentina en particular, está en plena formación. Sin embargo, considera que el hecho de poder mencionar logros concretos, a casi cuatro meses del lanzamiento de la nueva unidad de negocios, es un muy buen augurio.

La agencia está trabajando en un documental financiado por Movistar eSports; y los dos equipos que adquirió, Vault de Colombia y Sinisters de Argentina, están cosechando victorias.

"Está bueno que los casinos conozcan más el mundo de los eSports. La única manera que tienen de acercarse a los millennials (y centennials) es generando empatía. ¿Qué quiere un millennial hoy? Cobrar un salario por jugar a lo que le gusta. Si una empresa del mundo de los casinos empieza a hacerse conocida porque pone dinero para auspiciar a varios equipos, seguramente generará la empatía suficiente para que los chicos le presten atención a su marca. Mientras no conozcan quiénes son, no se van a acercar a ellos", opina Figueroa Reyes sobre la posible interacción entre ambos mundos, que cree que podrían tener puntos de contacto en la realización de grandes eventos y en el patrocinio de equipos.

Aunque entusiasta, el creador de FiReSPORTS es cauteloso con los números. "Muchas veces cuando se habla de la facturación de los eSports se mezcla con el gaming. Lo que factura USD 178.000 millones es la industria del gaming: Candy Crush, FIFA, etc. Es decir, entretenimiento hogareño y no competitivo. De esa cantidad, sólo alrededor de USD 3.000 millones corresponde a los eSports".

          Empezamos con fútbol no porque sea lo más popular ni tampoco porque sea el eSports más atractivo sino porque es algo que las mentes analógicas comprenden sin problema”, Borrego.

Para Mark Balch, director de eSports en Sportradar, los eSports ya son un mercado relevante porque están en un estado de crecimiento constante en todo el mundo: "Mientras los desarrolladores de juegos y los organizadores de los torneos continúen innovando, este segmento seguirá creciendo. Los eSports son un desprendimiento natural de la industria de los videojuegos, que es el sector de entretenimiento más grande del mundo. Por lo tanto, no tengo dudas de que, con el tiempo, cubrirán las expectativas que hay sobre ellos en Latinoamerica".

Ingresó a Sportradar en septiembre de 2015, como analista de eSports en la unidad de Servicios de Integridad. Fue el primer puesto dedicado a los eSports en la compañía. Al año, amplió su participación en las operaciones generales de deportes como gerente de Producto. Desde este rol, supervisó y gestionó la mayoría de los productos de eSports. En junio de 2018, fue ascendido a director de eSports. Es responsable de todas las actividades de la empresa relacionadas con la industria de los deportes electrónicos. Está basado en Londres, Reino Unido.

Bayes Esports Solutions, la joint venture entre DOJO Madness y Sportradar, acaba de anunciar un acuerdo de distribución exclusivo con Riot Games. Comienzan con una pequeña cantidad de ligas, pero la idea es agregar más el próximo año. "Latinoamérica es una de las regiones que lidera la lista de los lugares que nos interesa, junto con otras oportunidades que también estamos explorando", informa Balch, y aclara que todas las alianzas que cierran tienen alcance global porque, a diferencia de los deportes tradicionales, los eSports no están segmentados por regiones.


Mark Balch, Roberto Borrego y Rodrigo Figueroa Reyes.

Las apuestas en eSports son otro terreno a explorar. El directivo de Sportradar diferencia a los deportes electrónicos de los tradicionales, pero no así a las apuestas: "Los eSports consisten en una competencia de videojuegos altamente calificados. No emulan a los deportes tradicionales y, como industria, reaccionan a lo que la gente quiere ver. El objetivo de los videojuegos de fútbol es llegar a la mayor cantidad de público posible fácilmente, mientras que los eSports más importantes son extremadamente difíciles de jugar".

"Las apuestas sí siguen los principios fundamentales de la lógica. Se trata de predicción y comprensión. Apostar en un deporte tradicional o eSports es exactamente lo mismo: las personas quieren estudiar el tema y hacer predicciones sobre lo que podría suceder. Hay maneras de adornarlo, crear nuevos mercados, pero la mecánica suele ser la misma", aclara.

Balch sostiene que aún nadie está en condiciones de responder qué porcentaje exacto de las apuestas en eSports le corresponderán a América Latina: "Lo que puedo decir es que la región está repleta de fanáticos. A medida que este segmento de entretenimiento avanza, los jugadores tienen acceso a mejores salarios y premios. La industria continuará creciendo orgánicamente. Por lo tanto, los sitios de apuestas que tengan el mejor producto captarán a la mayor cantidad de fanáticos".

          Los eSports son un desprendimiento natural de la industria de los videojuegos, que es el sector de entretenimiento más grande del mundo”, Balch.

El futbolista argentino Javier Mascherano también ve potencial en este mercado. Prueba de ello es su sociedad con eSports Planet, que gestiona los eSports de la Superliga Argentina de Fútbol desde el año pasado. El CEO de la agencia, Roberto Borrego, explica que aún no ofrecen apuestas online sobre fútbol virtual, pero están trabajando para obtener una certificación de integridad y luego vender el contenido a una empresa que opere donde este tipo de apuestas estén permitidas.

Desconoce aún el posible impacto de la regulación de las apuestas deportivas online en Ciudad y provincia de Buenos Aires en los eSports: "Veremos. La verdad es que no lo tenemos muy claro todavía. Es todo tan reciente lo nuestro... en comparación con lo deportivo".

"Empezamos con fútbol no porque sea lo más popular ni tampoco porque sea el eSports más atractivo sino porque es algo que las mentes analógicas comprenden sin problema, sobre todo en Latinoamérica", explica el CEO de eSports Planet. Lo ejemplifica de esta manera: "Aún nos encontramos con gente que no termina de entender este mundo. Nos ha pasado con alguna marca de autos a la que fuimos a presentar el concepto de fútbol y nos ha dicho: Nosotros no estamos en eso. Esa misma empresa es una de las mayores patrocinadoras de Overwatch en Estados Unidos. Aunque tengan el mismo nombre y marca piensan de manera diferente allá y acá".

          Está bueno que los casinos conozcan más el mundo de los eSports”, Figueroa Reyes.

Borrego cree que esta primera etapa va a tomar entre un año y año y medio, pero confía. "En la medida que le podamos dar visibilidad a los deportes electrónicos y al fútbol virtual los anunciantes van a dejar de tenerle miedo al tema. Estamos en plena construcción. Es un proceso similar al que está viviendo el fútbol femenino, la diferencia es que esto ya viene haciendo mucho dinero en otros mercados". 

Los eSports también intentan avanzar en el plano legislativo. En Brasil, la Cámara de Diputados debe tratar el Proyecto de Ley 383/2017, proveniente del Senado. En Argentina, un proyecto impulsado por la Asociación Argentina de Deportes Electrónicos (AADE), cuestionado por dejar de lado los videojuegos de disparos y combate, aguarda la continuación de su debate en comisión.

Diana Rojas
por Diana Rojas
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS